En esta noticia
Es un hecho: el malbec argentinoestá jugando en las grandes ligas de la vitivinicultura internacional. Mientras que apenas algunos años atrás los ejemplares del Nuevo Mundo no compartían góndolas -y mucho menos segmento de precios- con los vinos más prestigiosos de Italia y Francia, el malbec de Argentina logró quebrar esta barrera gracias a su calidad y originalidad.
Hoy, los consumidores del mundo que tienen la posibilidad de invertir cientos de dólares en una botella de vino, también eligen el malbec made in Argentina.
¿Pero qué es, exactamente, lo que hace 'caro' a un vino? La respuesta se resume en dos palabras: tiempo y calidad. El precio de un ejemplar está directamente relacionado al tiempo empleado en su elaboración y a la calidad de los frutos con los que fue producido, dos elementos clave para lograr un gran vino.
Es muy sencillo: sin uvas sanas, cosechadas en su punto justo de madurez, no es posible hacer un ejemplar memorable. Pero además, un vino de calidad requiere de meses o incluso años de espera antes de ser presentado en el mercado. El vino termina de complejizarse, de volverse más elegante y armónico, durante la crianza en barricas y la estiba en la cava de la bodega.
Cuáles son los 5 malbec más caros de la Argentina hoy
- Cobos Malbec 2018 - Viña Cobos
Precio aproximado $88.000
- Adrianna Vineyards Mundus Bacillus Terrae 2017 - Catena Zapata
Precio aproximado $70.300
- Uni del Bonnesant 2019 - Per Se
Precio aproximado $61.000
- Finca Piedra Infinita Supercal 2017 - Zuccardi
Precio aproximado $39.000
- Finca Piedra Infinita Gravascal 2017 - Zuccardi
Precio aproximado $39.000
