La galería Ruth Benzacar, considerada de las históricas en el mundo del arte argentino, resurgió de la pandemia renovada: tras un tiempo de introspección, amplió su espacio en el último trimestre de 2021 y volvió con una exhibición de todos sus artistas que rota parte de su montaje periódicamente.
"La característica fundamental de esto es que es la primera vez en los 56 años de Ruth Benzacar que se hace una muestra colectiva de todos los artistas representados por la galería hoy. Me gusta destacar que no pretende ser una muestra homenaje a los 56 años", explicó Orly Benzacar, al frente del espacio que creó su madre.
Reunión fue curada por Lara Marmor, quién detalló cómo fue el proceso de encontrar un concepto, un "algo" en común entre 30 artistas muy diferente entre sí.
"El desafío curatorial era cómo hacer una exposición colectiva con 30 artistas sin forzar un tema. 30 artista que son 30 individualidades, que trabaja cada uno de manera muy diferente, sin imponer un tema, un problema", relató.
"Cada uno de los artistas que podemos ver son super emblemáticos de nuestra escena. Entonces, ¿cómo hacer algo que realmente tenga la fuerza de lo que estaba sucediendo en esta escena interna, en esta matriz que era Ruth Benzacar?", continuó la curadora.
Pero antes de convocar a Marmor , Benzacar debió poner a la galería en un tren de introspección. "Nos pusimos a armar zooms internos con los artistas de la galería para escucharnos, contenernos, saber cómo estábamos, en qué estábamos cada uno y también abrir un poco el debate de cómo veían ellos, como nos veían y poder intercambiar cómo estaba la galería y cómo se sentían ellos en esta galería", explicó.
La exhibición que ideó Marmor se puede explicar por partes. Por un lado, apenas se ingresa a la galería, se encuentran dos obras de dos artistas diferentes. Se trata de los trabajos que "pasan adelante", la previa de lo que se verá la semana siguiente en las nuevas salas que inauguró la galería.
Durante el período en el que la galería permaneció cerrada se encaró un proyecto de renovación arquitectónica y sumó dos salas laterales. En el marco de Reunión se exhiben allí obras de los dos artistas que la semana anterior recibían a los visitantes apenas ingresaban al espacio.
En la sala principal hay obras de: Roberto Aizenberg, Ernesto Ballesteros, Eduardo Basualdo, Chiachio & Giannone, Flavia Da Rin, Marina De Caro, Sofía Durrieu, Leandro Erlich, Ana Gallardo, Max Gómez Canle, Sebastián Gordín, Julio Grinblatt, Carlos Herrera, Carlos Huffmann, Guillermo Iuso, Daniel Joglar, Fabio Kacero, Luciana Lamothe, Catalina León, Jazmín López, Jorge Macchi, Tomás Maglione, Marie Orensanz, Liliana Porter, Florencia Rodríguez Giles, Miguel Rothschild, Tomás Saraceno, Pablo Siquier, Mariana Telleria y Adrián Villar Rojas.
"Era muy difícil hacer convivir a las 30 obras, artistas, en este espacio. Lo que a mi me interesaba era pensar la muestra como un sistema vital, vivo", sostuvo la curadora.
