Aunque Brasil y Chile siguen siendo los clásicos del verano, una isla del Caribe se convirtió en el nuevo furor entre los argentinos para las vacaciones 2026. Se trata de Aruba, un destino que combina playas de aguas turquesas, clima estable todo el año y nuevas opciones de vuelos directos desde Argentina.

¿Por qué Aruba es el destino más elegido por los argentinos para 2026?

Según un relevamiento de Despegar, las consultas por paquetes a Aruba se quintuplicaron en comparación con el año anterior. El crecimiento se debe a varios factores como la apertura de rutas directas desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, la expansión de ofertas all inclusive y la estabilidad de precios frente a otros destinos internacionales.

Además, Aerolíneas Argentinas confirmó una ruta temporal hacia Aruba entre el 1° de enero y el 28 de febrero, con pasajes desde u$s 799 más impuestos, lo que facilita la llegada a la isla durante la temporada alta.

¿Cuánto cuesta viajar a Aruba en el verano 2026 con todo incluido?

Los paquetes más económicos para la primera semana de enero parten desde $ 3.564.812 por persona (u$s 2678 aprox.), mientras que en febrero los valores descienden a $ 2.595.848, según datos de las agencias Despegar y Almundo.

Estas tarifas incluyen vuelo, alojamiento con desayuno y traslados, aunque el costo puede variar según la categoría del hotel o las fechas elegidas.

¿Qué ofrece Aruba como destino turístico?

Aruba combina playas de arena blanca, aguas cálidas y cristalinas y resorts de categoría internacional. El destino también es ideal para actividades como buceo, paseos en catamarán, snorkel y excursiones a parques naturales.

Con una infraestructura moderna y una oferta hotelera diversificada, la isla se posiciona como una alternativa caribeña cada vez más elegida por los argentinos que buscan descanso, seguridad y buena conectividad.

¿Qué pasa con Brasil y los destinos clásicos de Argentina?

A pesar del auge de Aruba, Brasil sigue liderando las búsquedas de los argentinos, con un aumento del 35% en reservas para enero y febrero de 2026.

Entre los destinos más demandados figuran Maceió, Búzios, Río de Janeiro, San Pablo y Florianópolis, con paquetes que van desde $ 1.368.000 a $ 1.724.000 por persona, dependiendo del tipo de vuelo y hotel.

Dentro del país, los destinos más buscados siguen siendo Bariloche, Iguazú, Mendoza, Salta y Córdoba, con precios desde $ 425.000 por persona y opciones de financiación en cuotas.

Eagle Beach, en Aruba
Eagle Beach, en Aruba

¿Por qué Aruba gana terreno frente a los destinos tradicionales?

Los expertos del sector coinciden en que la combinación de clima caribeño, vuelos accesibles y estabilidad de precios hace que Aruba sea una opción tentadora frente a Brasil, Chile o incluso el Caribe mexicano.

Además, los viajeros valoran la seguridad, el idioma amigable y la calidad del servicio hotelero, factores que posicionan a la isla como una de las grandes revelaciones del verano 2026.