En esta noticia

La localidad de Santa María nació como una colonia a fines del siglo XIX cuando 25 familias alemanas que residían en la aldea Kamenka, Rusia, emigraron a la provincia de Buenos Aires y se instalaron en unos campos ubicados a 15 kilómetros de la ciudad de Coronel Suárez.

Hoy es uno de los puntos turísticos de la jurisdicción, que destacada por su arquitectura particular con casas, templos y escuelas realizadas con madera, piedra y adobe acorde a las características de Alemania.

Sus habitantes preservaron tradiciones, gastronomía, historia, música y fiestas populares para compartirla con los turistas.

Además, allí se realiza el Strudel Fest, en conmemoración del famoso postre originario del Imperio austrohúngaro. El más famoso es el apfelstrudel que se prepara con manzanas.

Casa del fundador, Santa María. (Foro: Turismo Coronel Suárez).
Casa del fundador, Santa María. (Foro: Turismo Coronel Suárez).

¿Cuándo se realiza el "Strudel Fest"?

Este año tendrá lugar la novena edición el 2 y 3 de marzo con entrada libre y gratuita. Más de 70 voluntarios se inscribieron para cocinar el strudel más grande de la Argentina.

El año pasado convocaron a más de 2000 visitantes quienes en 2024 también podrán disfrutar del paseo de artesanos, las visitas guiadas, la gastronomía alemana, el patio cervecero, música y danzas típicas.

¿Qué se puede hacer en Santa María?

Santa María fue declarada como Pueblo Turístico por conservar con fidelidad las tradicional, cultura y arquitectura de los alemanes del Volga, un río de Rusia.

Casas de piedra, adobe o ladrillo oscurísimo y galerías adornadas con cenefas de madera, son algunas de sus características. La Casa del Fundador fue restaurada con el fin de rescatar, preservar y difundir el patrimonio cultural de la comunidad.

Los visitantes encontrarán cervecería artesanal, servicio gastronómico y visitas guiadas a la Casa Museo, este último a cargo de la Asociación de Turismo Comunitario de Santa María, en el Centro Cultural "Héctor Maier Schwerdt".

También se puede recorrer la plaza Andenkenplatz en la que se encuentra diferentes tipos de carros usados por los primeros inmigrantes. La Parroquia Natividad de María Santísima es otro sitio importante.

En las afueras del pueblo se ubica la Gruta Nuestra Señora de Fátima con increíbles murales. Allí está la obra de Salvador Schneider y la imagen de la santa, enviada desde Alemania.

¿Cómo llegar a Santa María?

El viaje en auto se realiza mediante las rutas provinciales que integran la conectividad vial regional: la 85, que conecta con Guaminí y Coronel Pringles; la 60 con Carhué y General La Madrid; la 76 con Sierra de la Ventana y Olavarría; y la 67 con Pigüé y Puan.

En transporte público se podrá acceder a través de micros de larga distancia como Plusmar, Jetmar Condor, La estrella y Andesmar o con el ferrocarrill de la Línea Roca que conecta la Ciudad de Buenos Aires y Bahía Blanca.

La última opción es el avión al aeropuerto más cercano que es el de Bahía Blanca, ubicado a 180 kilómetros de distancia.