En esta noticia

Ben Kubik es CEO para Argentina y Chile en el laboratorio desde junio de 2022. Tiene más de 20 años en la industria farmacéutica, donde fue asumiendo -para esta compañía multinacional de origen japonés- posiciones en diferentes sectores y países, hasta su llegada a nuestro país.

"Si algo aprendí en todos estos años es que, con matices, aunque el recorrido de los pacientes con su enfermedad es significativamente diferente en distintas partes del mundo, las necesidades, los deseos y las ambiciones de las personas no son tan diferentes en distintas latitudes o geografías. La necesidad de acceder en tiempo y forma a un medicamento que puede ayudarte a vivir mejor es universal", sostuvo Kubik.

Takeda se enfoca en el desarrollo de medicamentos altamente innovadores que contribuyen a marcar la diferencia en la salud y en la calidad de vida de las personas en áreas como Oncología, Enfermedades Genéticas Raras, Neurociencias, Gastroenterología y Vacunas, pudiendo tratar con sus productos más de 20 enfermedades con necesidades insatisfechas.

La compañía apuesta por medicamentos que realmente representen soluciones para aquellos pacientes que hoy no cuentan con una alternativa terapéutica, o bien que disponen de opciones que no brindan una mejora sustancial en la calidad de vida. La innovación es uno de los ejes estratégicos corporativos; de hecho, cuenta con cerca de 40 nuevas moléculas en etapas de investigación clínica.

"Ofrecemos 22 productos en Argentina y 8 de ellos fueron lanzados en los últimos 2 años. Además, para 2023 esperamos la llegada al país de dos nuevas soluciones terapéuticas, lo que refleja nuestro foco en la innovación. En Takeda, los pacientes están en el centro de todo lo que hacemos y ese compromiso también representa poner esos avances al alcance de quienes los necesitan mejorando la experiencia del paciente en el recorrido con su enfermedad", agregó el ejecutivo.

La compañía también realiza inversiones de I+D en Vacunas, donde esperan con entusiasmo la llegada en el futuro próximo de su vacuna contra el dengue, una enfermedad que para la Organización Mundial de la Salud está dentro de las diez principales amenazas a la salud pública mundial y es endémica en más de 100 países.

El talento y la innovación

El laboratorio, que remonta sus orígenes a hace 240 años, cuando Chobei Takeda abrió un negocio de venta de medicamentos tradicionales chinos y japoneses en Doshomachhai, Osaka, hoy está presente en 80 países, tiene 31 plantas de producción distribuidas en todo el mundo y tres centros de investigación.

Su legado y herencia japonesa están vigentes desde las bases de su cultura corporativa, sus valores de integridad, justicia, honestidad y perseverancia, con la integridad como núcleo, hasta su apuesta continua a la innovación.

Kubik explicó que se toman muy en serio esos valores corporativos y que forman parte de cada acción y decisión de management, siempre priorizando al paciente y trabajando para construir una relación de confianza con los diferentes actores del sistema de salud y con la sociedad en su conjunto.

"Desde que llegué al país, me impresionaron particularmente dos aspectos vinculados a las personas: su talento y compromiso. Nuestros colaboradores, que son 235 en Argentina, realmente se preocupan; cada equipo quiere hacer su trabajo de la mejor manera, siempre a la búsqueda de caminos innovadores para resolver cada desafío", destacó.

Para retroalimentar esa realidad y continuar siempre a la vanguardia en un contexto altamente cambiante, Kubik considera que es parte de su responsabilidad facilitar mecanismos que potencien ese talento individual, promoviendo el desarrollo de cada persona, alentando a que exploren nuevos territorios de conocimiento y asuman riesgos.

Una clara muestra de esto es que Takeda Argentina recibió por séptimo año consecutivo la certificación Top Employer. "Estamos orgullosos de que nuestra propuesta como compañía siga siendo atractiva para que los mejores talentos quieran formar parte de nuestros equipos", completó.