Los autos más vendidos de la región no cumplen con todos los estándares de seguridad. Por lo menos así lo entiende el Programa de Evaluación de la seguridad Latin NCAP, una iniciativa respaldada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otras entidades de investigación.


El programa se ocupa de estudiar, con parámetros propios, la seguridad de los autos que se venden en América latina. De las unidades que evaluó en su último informe, fue duro con la calificación otorgada en la Fase IV (crash tests a 64 km/h) para dos modelos que se venden en el país: el Chevrolet Agile y el Renault Clio Mío: ambos tuvieron cero estrellas en la evaluación para unidades sin airbag. El máximo es cinco.
Es muy desalentador y se debe en parte a la falta de airbags en la versión estándar, pero sobre todo a que las estructuras de los habitáculos que colapsan sobre los pasajeros pueden tener consecuencias fatales en una colisión real, afirmó Alejandro Furas, director técnico de GlobalNCAP, respecto a los autos con 0 estrellas.


Los otros modelos que recibieron cero fueron el Gelly CK1 1.3; Nissan Tsuru y Suzuki Alto K10, pero ninguno se comercializa en la Argentina.


Las automotrices afectadas se mostraron sorprendidas por los resultados obtenidos y afirman que los autos son seguros.


A la hora de explicar los resultados obtenidos, desde la marca francesa explicaron que Latin Ncap es un organismo independiente que se maneja con metodologías propias. Los autos que se venden localmente responden a la reglamentación vigente en todos los mercados y, algunos de ellos, están más avanzado.


En el caso particular del Clio Mío, desde Renault Argentina afirmaron a El Cronista que fue testado por un nuevo protocolo más exigente que el que pasaron otras marcas y que se encuentra al mismo nivel de seguridad que sus competidores directos.


De todas formas, y para llevar tranquilidad a los futuros compradores, la marca del rombo anunció que dispone una opción de airbag para el conductor para aquel que lo quiera comprar y que a partir del 1 de enero de 2014 toda la gama va a llegar equipada con 2 airbag y ABS.


En General Motors prefirieron no hacer ningún comentario de las conclusiones a las que llega el organismo de la FIA.


La respuesta más dura al informe provino de Brasil. Anfavea, la asociación que agrupa a todos las automotrices de ese país, cuestionó los resultados y aseguró que los autos fabricados son seguros.


Mediante un comunicado firmado por Luiz Moan Yabiku Junior, titular de Anfavea, la entidad sostuvo que las instituciones independientes deben ser respetadas, pero con la salvedad de que ellas siguen criterios propios, que no necesariamente se condicen con aquellos adoptados por las legislaciones establecidas en ningún lugar del mundo.


Pero, además de las quejas por los tipos de pruebas, la mayor molestia recae que se evaluaron modelos que estarán poco tiempo más en el mercado, ya que desde el 1 de enero de 2014 todas las unidades que se vendan en el país deberán contar con doble airbag frontal y ABS.