Fuertes críticas a la OPA hostil que BBVA lanzó sobre el Banco Sabadell: "Ya no tiene sentido"
Las declaraciones del presidente y consejero delegado de la entidad catalana, con fuertes críticas a la operación que puso en marcha la entidad vasca, también piden al Gobierno que defina su posición.
Horas antes del inicio de la primera Junta General de Accionistas de Banco Sabadell tras su regreso a Cataluña, tanto su presidente, Josep Oliu, como el consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, arremetieron contra la OPA hostil que lanzó BBVA sobre el banco catalán.
Al tiempo que reconocieron que muy posiblemente la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) falle en contra de los intereses del banco, emplazaron al Gobierno a que defina su posición sobre la fusión no amigable planteada por los vascos.
Los discursos contra la OPA hostil del BBVA acentuaron la dureza de los máximos ejecutivos del Sabadell, tanto que el consejero delegado González-Bueno, no dudó en calificar a esta operación como un "peligro el bienestar de España debido a su impacto en tejido empresarial, especialmente en las pymes"; además de "carecer de sentido".
(Fuente: Shutterstock)
En concreto, el directivo, en un encuentro que mantuvo con la prensa antes de la Junta General de Accionistas, explicó que la OPA de BBVA afectaría de manera negativa al tejido industrial y productivo, porque, según su opinión, generará un "hueco que queda vacío irreparable". Y añadió que las pymes sufrirán las consecuencias de esta operación.
Asimismo, González-Bueno admitió que en el banco no esperan que el dictamen de la CNMC les sea favorable. "Nos parece que sigue habiendo problemas de Competencia y los remedies con insuficientes", confesó.
González-Bueno argumentó su presagio en la posibilidad de que el regulador no esté preguntando a las asociaciones empresariales sobre los remedies. Y lo hizo lanzando un fuerte dardo al organismo que preside Cani Fernández: "Si esto es así, no nos parece la manera más eficaz de velar por la Competencia".
Por otra parte, el consejero delegado afirmó que los accionistas de Banco Sabadell "tienen mucho más futuro con el banco en solitario". También sostuvo que la propuesta de BBVA muchos aspectos que no son fiables y que, por eso, "está tan desorganizada".
Punto seguido, González-Bueno arremetió contra uno de los argumentos a favor de la OPA esgrimidos por BBVA: "No es creíble decir que va a haber sinergias sin una fusión". En efecto, el banco que preside Carlos Torres Vila señala que aun sin fusión mantiene su previsión de lograr unos ahorros de costes de unos 850 millones de euros.
"Creo que el folleto que presentaron a la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos) deja muy claro que reconocen que, si no hay fusión, no habrá fusión. Y si no la hay, ¿dónde están las sinergias positivas? ¿Dónde está la reducción de costes? Ya no tiene sentido", señaló.
Oliu continuó en la línea trazada por el CEO del banco al destacar que cuando se produzca el momento del canje de acciones, el accionista debe tener en cuenta el cálculo de sinergias y avisó que la transacción generará sinergias negativas por la pérdida de clientes.
Oliu le pide al Gobierno que se defina
Para el presidente de Banco Sabadell son insuficientes las continuas declaraciones del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, apoyando la posición de la entidad que preside. En una vuelta de tuerca a la presión que ejerce sobre el Ejecutivo, Oliu declaró que "el Gobierno tendría que ser claro sobre sus intenciones al respecto de si va a haber o no fusión".
Lo que pide Oliu es que la Administración Sánchez anticipe durante la fase 3 (actualmente en marcha por la CNMC) qué decisión va a tomar más adelante para que los accionistas puedan votar con toda la información cuando se abra el periodo de aceptación.
Porque, una vez que Competencia se pronuncie sobre la operación, el Consejo de Ministros podrá ampliar o limitar las condiciones que imponga, en la llamada fase 3 del proceso. De ahí que Oliu le pide al Gobierno que se pronuncie antes de que se inicie el periodo del canje en acciones.
También mencionó la necesidad de evaluar el posible impacto de la operación en regiones como Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia, donde Banco Sabadell desempeña un papel clave como entidad de referencia.
Con todo, y de la mano de los acontecimientos internacionales que tienen a la política arancelaria de Donald Trump en el centro del debate, Oliu subrayó que los accionistas del Sabadell elegir entre un banco con exposición limitada en Inglaterra y otro con una significativa exposición en México.
Aunque también recordó los activos que los vascos poseen a Turquía y otros países emergentes, destacando que Banco Sabadell es un proyecto nacional que busca invertir en el tejido productivo español, sin aspirar a competir con entidades internacionales.
"Yo no digo que sea bueno o malo, en el pasado ha sido muy bueno tener un banco diversificado, y BBVA tiene franquicias extraordinarias en Turquía y España, pero el accionista del Sabadell entró en Sabadell pensando que entraba en un banco español", concluyó.