En esta noticia

Un grupo de investigadores han descubierto un agua completamente desconocida en el desierto de Atacama, Chile, que podría ser potable y transformar el acceso a este recurso fundamental para la humanidad en comunidades urbanas.

Este hallazgo se produce en uno de los lugares más secos del mundo, donde la escasez de agua afecta la calidad de vida de miles de personas. La recolección de agua de niebla se presenta como una alternativa viable para enfrentar este desafío.

El estudio liderado por la profesora Virginia Carter Gamberini de la Universidad Mayor de Chile muestra que la captura de humedad de la niebla no solo es una solución local, sino que tiene el potencial de cambiar el rumbo de la historia en regiones áridas.

En Alto Hospicio, un área con altos índices de asentamientos informales, esta técnica puede mejorar el suministro de agua a comunidades vulnerables.

El desierto de Atacama en Chile es uno de los lugares más áridos del planeta Tierra. Foto: Shutterstock.
El desierto de Atacama en Chile es uno de los lugares más áridos del planeta Tierra. Foto: Shutterstock.

¿Hallaron un agua completamente desconocida?

Se trata de un estudio de campo realizado en Alto Hospicio, se determinó que es posible recolectar entre 0.2 y 5 litros de agua de niebla por metro cuadrado al día.

Durante los meses pico, como agosto y septiembre, esta cifra podría aumentar hasta 10 litros. Esta recolección se limita a altitudes más elevadas y requiere infraestructura adecuada para almacenar y distribuir el agua.

El uso de esta agua podría tener múltiples aplicaciones, desde el consumo humano hasta la irrigación de espacios verdes y la producción de alimentos.

Los investigadores enfatizan que, aunque la recolección de agua de niebla ofrece una solución prometedora, debe integrarse en un enfoque más amplio de gestión del agua urbana.

Recolectores de niebla del proyecto de investigación en Alto Hospicio, Chile. Fuente: Universidad Mayor.
Recolectores de niebla del proyecto de investigación en Alto Hospicio, Chile. Fuente: Universidad Mayor.

¿Cómo podría cambiar para siempre el rumbo de la humanidad?

El sistema de recolección de agua de niebla, que no requiere energía externa, representa una alternativa sostenible en la lucha contra la escasez de este recurso. Sin embargo, su éxito dependerá de las condiciones geográficas y climáticas específicas de cada región.

Los investigadores esperan que este hallazgo impulse a los responsables de políticas a considerar la integración de la recolección de agua de niebla en las estrategias nacionales de gestión hídrica.

Esto podría aumentar la resiliencia urbana ante el cambio climático y mejorar el acceso a agua potable para comunidades en situación de vulnerabilidad.