En esta noticia

Un equipo internacional de investigadores logró un avance que hasta hace poco parecía imposible: activar la regeneración de la retina en mamíferos, un proceso que podría cambiar la vida de millones de personas afectadas por enfermedades visuales como la retinosis pigmentaria o la degeneración macular.

Este hallazgo, publicado por el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST), representa un salto histórico en el campo de la medicina regenerativa y abre la puerta a futuros tratamientos capaces de restaurar la visión perdida.

Un descubrimiento en la naturaleza que podría solucionar la pérdida de la visión

Los científicos se basaron en el pez cebra, una especie capaz de regenerar sus células visuales de manera natural tras una lesión ocular. Este animal activa un mecanismo interno que transforma células de soporte en nuevas neuronas visuales, permitiéndole recuperar la vista.

El desafío para la ciencia era trasladar ese proceso a organismos más complejos como los mamíferos, donde la retina no tiene capacidad de autorrepararse. Y finalmente, los investigadores encontraron la clave.

El papel clave de la proteína PROX1

Durante los experimentos con ratones genéticamente modificados, el equipo del KAIST descubrió que una proteína denominada PROX1 actuaba como un “freno” natural que impedía la regeneración.

Al bloquear esta proteína, las células de la retina comenzaron a regenerarse espontáneamente, recuperando parte de su función original. Los resultados fueron sorprendentes: durante seis meses, los ratones tratados mostraron mejoras visuales sostenidas, lo que demuestra que el proceso puede mantenerse en el tiempo.

Este es el primer caso documentado de regeneración de tejido ocular neuronal en mamíferos, un logro que redefine los límites conocidos de la biología ocular.

Un ensayo que podría beneficiar a millones de personas

Aunque los resultados son experimentales, el descubrimiento podría revolucionar el tratamiento de enfermedades oculares degenerativas, hoy consideradas irreversibles.

Hasta ahora, los tratamientos disponibles solo apuntaban a frenar el avance de la pérdida de visión. Pero con esta nueva técnica, la ciencia vislumbra la posibilidad de restaurar la función visual mediante la reprogramación celular.

“Estamos presenciando el inicio de una nueva era en el tratamiento de la ceguera degenerativa”, afirmaron los investigadores del KAIST.