Un reciente hallazgo en Alemania acaba de arrojar nueva luz sobre la vida marina del Jurásico, con el descubrimiento de una especie de reptil marino desconocida hasta hoy. Se trata del Plesionectes longicollum, un fósil excepcionalmente conservado que permanecía sin identificar correctamente desde hace décadas en el Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart.
Este descubrimiento se realizó en los legendarios depósitos de Posidonia Shale, en Holzmaden, al suroeste de Alemania, uno de los sitios más célebres por sus fósiles del Jurásico temprano. El esqueleto, casi completo, fue excavado en 1978, pero su relevancia científica no fue reconocida hasta ahora, tras un análisis anatómico detallado que permitió clasificarlo como una nueva especie de plesiosaurio.
El reptil jurásico de cuello largo que sorprendió a los paleontólogos
Según el paleontólogo Sven Sachs, autor principal del estudio, el ejemplar presenta una mezcla inusual de características óseas que no coinciden con ningún otro plesiosaurio identificado hasta la fecha. Esta criatura, que vivió hace unos 183 millones de años, durante el período Toarciano temprano, ha sido descrita como un "casi nadador de cuello largo", por sus rasgos únicos dentro del grupo de los plesiosaurios.
El análisis, publicado en la revista PeerJ Life & Environment, detalla que el fósil incluye incluso restos de tejido blando fosilizado, un hecho inusual que aumenta su valor científico. A pesar de tratarse de un individuo juvenil, su morfología permite diferenciarlo claramente de otras especies, lo que justifica la creación de una nueva clasificación taxonómica.
El dinosaurio marino más antiguo descubierto
Lo más destacado de este hallazgo es que convierte al Plesionectes longicollum en el plesiosaurio más antiguo descubierto en Holzmaden, lo que sugiere que la biodiversidad de esa región durante el Jurásico era aún mayor de lo que se pensaba.
Para Daniel Madzia, coautor del estudio, esta especie representa una pieza clave en la comprensión de los ecosistemas marinos del pasado, en un período marcado por profundos cambios ambientales, incluyendo un evento anóxico oceánico que transformó la vida marina a nivel global.
Alemania y el legado fósil del Posidonia Shale
Con este nuevo descubrimiento, ya son seis las especies de plesiosaurios identificadas en el yacimiento de Posidonia Shale, que incluye representantes de los tres principales linajes conocidos. Este dato refuerza el prestigio de la formación geológica como una de las más ricas y reveladoras del mundo en cuanto a fósiles marinos del Jurásico.
El Plesionectes longicollum no solo enriquece el registro fósil europeo, sino que también reconfigura lo que sabíamos sobre la evolución de estos reptiles marinos que dominaron los océanos durante millones de años.