En esta noticia

El estudio de los animales y las diferentes ramas evolutivas ha sido tema de fascinación científica desde siempre, pues cada detalle conocido de estos campos amplifica aún más nuestra comprensión del mundo en el que vivimos.

En este sentido, un reciente descubrimiento científico, cuyo estudio se encuentra publicado en la revista Nature, pone en jaque todas las teorías que se tenían sobre el momentoen el que aparecieron y evolucionaron los reptiles: se trata de un fósil animal de hace 350 millones de años con características similares a un reptil.

La investigación demuestra que la evolución de los tetrápodos en la Tierra -animales con cuatro extremidades y grupo al que pertenecen los reptiles- tuvo lugar aproximadamente 40 millones de años antes delo que se creía.

El animal "perdido en el tiempo" que desafía todo lo que se sabía del origen de los reptiles

El hallazgo corresponde a un amniota -tipo de tetrápodo- con garras en sus patas, del período Carbonífero, y fue realizado en el norte de Victoria, Australia. Los expertos suponen que se trató de una criatura "pequeña, rechoncha y parecida a una goanna".

"Una vez que identificamos esto, nos dimos cuenta de que esta es la evidencia más antigua en el mundo de animales parecidos a reptiles caminando en tierra, y empuja su evolución hacia atrás entre 35 y 40 millones de años más que los registros anteriores en el hemisferio norte", explica John Long, profesor de la Universidad de Flinders y partícipe del estudio.

De acuerdo con lo explicado por los expertos, este descubrimiento indica que la historia de los reptiles podría haber iniciado en Gondwana, un antiguo supercontinente del que Australia representaba una importante porción de estructura geográfica.

Por qué este descubrimiento es relevante para la ciencia

"Las implicaciones de este descubrimiento para la evolución temprana de los tetrápodos son profundas", explica Long.

Los expertos asumen ahora que todos los linajes tanto de tetrápodos como de amniotas -tetrápodos que ponen huevos amnióticos- deben haberse originado durante el período Devónico y su evolución fue mucho más rápida de lo que se creía.

"Este descubrimiento reescribe esta parte de la historia evolutiva", afirmó Jillian Garvery, también participe del estudio y añadió: "Indica que hay muchas cosas que han sucedido en Australia y Gondwana que aún no hemos descubierto".