El presidente José Mujica dijo ayer, entrevistado en "No Toquen Nada", de Océano FM, que en términos generales está de acuerdo con la ley de Medios que ayer aprobó el Senado, y advirtió que existe la amenaza de "terminar en manos de algún grupo" o poder de afuera del país.
"Parece que cualquier cosa que sea regular es un pecado mortal. Yo pienso exactamente al revés. Los tiburones de afuera, si esto no se regula, nos terminan tragando. Porque estas familias, que tienen el privilegio, tampoco son eternas. Yo sé lo que hacen los herederos. Está bien que hay que tener libertad de prensa, pero lo que no hay que tener es el monopolio", dijo Mujica.
"Yo no quiero que Clarín, Globo o (Carlos) Slim se hagan dueños de las comunicaciones en Uruguay. Con estos (en referencia a los dueños de los canales uruguayos) me peleo, pero somos pocos y nos conocemos, es entre casa", añadió el mandatario.
Con argumentos que la cuestionan y otros que la ensalzan, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual más conocida como ley de medios que al cierre de esta edición votaba el Senado y que el próximo lunes 22 los Diputados le daria el visto bueno definitivo.
La ley es rechazada por los partidos de la oposición e incluso desde dentro del Frente Amplio se le realizaron algunos reparos. La semana pasada cuando la bancada de senadores de la izquierda aprobó el proyecto, los integrantes del Espacio 609 cuestionaron una disposición que obliga a las empresas de televisión por cable a incluir tres canales uruguayos más a su grilla.
Por parte de blancos, colorados e independientes las críticas son surtidas. Por ejemplo, el Partido Independiente ya adelantó que presentará un recurso de inconstitucionalidad si la norma es aprobada por mayoría simple. En el PI entienden que los artículos del proyecto relacionados con la publicidad electoral necesitan el voto de dos tercios de ambas cámaras parlamentarias para su aprobación.
Uno de los principales artículos de la ley considera que los monopolios y oligopolios en la titularidad de los medios de comunicación afectan la democracia ya que recortan el pluralismo de la información.