En esta noticia

La chirimoya (Annona cherimola) es considerada la "fruta olvidada" de México ya que a pesar de su fácil acceso y sus numerosos beneficios para la salud como su aporte para perder peso y cuidado de la salud cardiovascular, tiene muy poco consumo en el país.

Esta fruta pertenece a la familia de las anonáceas y se caracteriza por su pulpa dulce y cremosa, rica en nutrientes. Su consumo es versátil, ya que puede ingerirse fresca, en batidos, postres, helados y ensaladas.

En un ranking realizado por los expertos de la BBC, sobre la relación entre alimentos y nutrientes, la chirimoya obtuvo 96 puntos y se convirtió en la más valorada por los especialistas.

Beneficios para la salud de la chirimoya

Uno de los principales aportes de la chirimoya es su alto contenido en vitamina C, esencial para fortalecer el sistema inmunológico. Este nutriente favorece la producción de glóbulos blancos, lo que contribuye a proteger el cuerpo contra infecciones, virus y enfermedades.

Además, su contenido en fibra ayuda a mejorar la salud digestiva. "El consumo de chirimoya favorece el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y contribuye al equilibrio de la microbiota intestinal", señalan expertos en nutrición.

  • Salud cardiovascular y antioxidantes
    La "fruta olvidada" también es beneficiosa para el sistema cardiovascular ya que su aporte de potasio ayuda a regular la presión arterial al contrarrestar los efectos del sodio, reduciendo así el riesgo de hipertensión y enfermedades cardíacas.

    Asimismo, es una fuente importante de antioxidantes como los polifenoles. "Estos compuestos neutralizan los radicales libres, reduciendo el daño celular y el envejecimiento prematuro", explican especialistas.
  • Beneficios para el cerebro y el peso corporal
    El aporte de vitamina B6 es clave para la producción de neurotransmisores como la serotonina, mejorando el estado de ánimo y reduciendo los síntomas de estrés y ansiedad.

    Refuerzo para la salud ósea
  • Contiene minerales esenciales como calcio, magnesio y fósforo, fundamentales para fortalecer los huesos y los dientes.

A pesar de estos beneficios, el consumo en México de esta fruta sigue siendo bajo. Sin embargo, su versatilidad y valor nutricional la convierten en una alternativa saludable para quienes buscan mejorar su alimentación sin renunciar al sabor.