

Las maravillas naturales que presenta el planeta Tierra en su gran mayoría despiertan un atractivo desde lo visual. La posibilidad de presenciar fenómenospoco habituales conducen a que el humano logre asombrarse ante lo desconocido.
Si bien no se trata de un descubrimiento reciente, los "icebergs de arcoíris" son un caso que ejemplifican cómo ante un proceso que forma parte de la misma naturaleza, el ojo humano no deja de sorprenderse.
¿Por qué se observan colores en los Icebergs?
Según ha trascendido a través de distintas investigaciones, visualizar una diversa paleta de colores en estos grandes bloques de hielo es posible gracias a la concentración de burbujas de aire, a los sedimentos, algas o hasta incluso a la interacción con la luz.

Los grandes fragmentos que presenten una gran concentración de óxido de hierro podrían adquirir tonos rojizos. En el caso de que el glaciar sea sometido a una fuerte presión, el hielo se comprime, lo que provoca que las burbujas de aire sean expelidas y aumente la densidad del hielo, generando un tono más azulado.
La presencia de pequeñas burbujas de aire, cuando el hielo se forma, y su interacción con la luz, conducen a que se observe un color más claro, cercano al blanco o al celeste.
La importancia científica de su estudio
La intensidad de los colores dependerá de diversos factores, una cuestión que podría influir en los estudios científicos.

La concentración de burbujas, minerales y algas, así como la edad del hielo son cuestiones que los investigadores tienen en cuenta al momento de estudiarlos. Por ejemplo, los icebergs más antiguos suelen mostrar colores más intensos debido a la mayor compactación del hielo.


