En esta noticia

La papada, también conocida como doble mentón o cuello de ganso, es una acumulación de grasa y, a veces, de piel flácida que se forma debajo de la barbilla, borrando el ángulo natural entre el cuello y la mandíbula. Este detalle estético es fácil de revertir y sin necesidad de retoques con cirugía.

Si bien la causa más común es por la exceso de grasa, como resultado de la obesidad, también puede aparecer en personas con peso saludable debido a factores genéticos o a la distribución de la grasa corporal.

Otro de los factores puede ser la pérdida de elasticidad de la piel, sobre todo ante la caía de producción natural de colágeno después de los 25 años.

Cómo eliminar la papada sin cirugía

Existen tratamientos estéticos de toda clase para eliminar el exceso de grasa debajo del mentón o para recuperar la firmeza debajo de la barbilla. De todas formas, las fórmulas más efectivas son aquellas que incluyen una simple rutina de ejercicios y algunos ajustes en la alimentación.

Prueba con estos tres ejercicios para eliminar la papada sin cirugía. Fuente: archivo
Prueba con estos tres ejercicios para eliminar la papada sin cirugía. Fuente: archivo

Las cirugías suelen ser costosa y representan una intervención médica invasiva, por lo que las alternativas naturales, sin medicamentos ni agujas prometen mejores resultados. Incorporar en la dieta alimentos ricos en colágeno y que fomenten su producción será de gran ayuda en este camino de devolverle la tonicidad a la piel del rostro, el cuello y el mentón.

Los cinco ejercicios infalibles para eliminar la papada sin cirugía

  • Beso al techo: levantar la cabeza hacia el techo y realizar un movimiento como si se quisiera besar el techo. Mantener la posición por unos segundos y repetir.
  • Rotación de cabeza: girar lentamente la cabeza de un hombro a otro, manteniendo la espalda recta.
  • Protrusión de la mandíbula: sacar la mandíbula hacia adelante como si hicieras un gesto de sorpresa. Mantener la posición por unos segundos y luego relajar.
  • Sonidos vocales: pronunciar vocales de forma exagerada, abriendo bien la boca y moviendo la mandíbula.
  • Ejercicio de la lengua: extender la lengua lo más que se pueda hacia afuera y hacia arriba, manteniendo la posición por unos segundos.