En esta noticia

Una dieta vareada garantiza un estilo de vida saludable ya que la alimentación es la principal fuente de energía del cuerpo y a través de la cual se obtienen todos los nutrientes necesarios para el organismo.

Para proteger al sistema inmunológico de enfermedades, tener los músculos fuertes y mantener una buena estructura ósea la clave está en los hábitos alimenticios. Entre ellos se incluye tomar café a diario.

¿Cuáles son los beneficios del café en la salud?

Diversos estudios científicos han encontrado indicios que el consumo de café a diario puede representar beneficios para la salud. La cafeína es una sustancia psicoactiva que estimula el sistema nervioso central.

Todos los beneficios de tomar café. Fuente: archivo
Todos los beneficios de tomar café. Fuente: archivo

Sin embargo, los expertos aseguran que debe mantenerse una ingesta moderada de café todos los días. En exceso, puede provocar efectos adversos para la salud.

Esta infusión consumida mayormente en el invierno es una gran aliada para aumentar el rendimiento físico, mejorar el estado de alerta y la concentración. Incluso puede ayudar a prevenir algunos tipos de cáncer, según publicó National Institutes of Health.

El consumo de café también puede proteger contra la enfermedad de Alzheimer, el tipo de demencia más común en el mundo. Quienes toman cafeína a diario atraviesan un deterioro cognitivo más lento con el paso de los años, indicó el estudio australiano de imágenes, biomarcadores y estilo de vida del Frontiers in Aging Neuroscience.

¿Cuántas tazas de café hay que tomar por día?

Los investigadores utilizaron una muestra de 227 adultos mayores con un promedio de edad de 69 años con un cuestionario sobre su alimentación donde contemplaron preguntas sobre sus hábitos de consumo de café.

Tomar café es beneficiario para la salud. Fuente: archivo
Tomar café es beneficiario para la salud. Fuente: archivo

Los participantes fueron seguidos durante 10 años en diferentes aspectos de su vida y salud como memoria, lenguaje, atención y velocidad del procesamiento, entre otros indicadores. Los resultados arrojaron que quienes bebieron más café mostraron un deterioro cognitivo más lento y presentaban menos posibilidades de pasar de su estado "cognitivamente normal" al inicio a un estado de "deterioro cognitivo leve".

Los autores del estudio determinaron que para ver estos efectos positivos se debe tomar al menos una taza de café en promedio al día. En este caso la infusión debe contener 240 gramos de café.

Si se aumenta a 2 tazas de café al día en un período de 18 meses proporciona un 5% disminución en la acumulación de A-amiloide cerebral, la proteína que se agrupa en el cerebro y mata neuronas lo que genera el Alzheimer. En caso de un exceso en consumo, el café puede provocar afecciones como:

  • Ansiedad e insomnio
  • Aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial
  • Malestar estomacal
  • Sensación de dependencia.