

El aguacate es uno de los alimentos principales en la cocina de México. Su sabor suave a avellana y una consistencia tierna y cremosa permiten su combinación con cualquier preparación, además de aportar nutrientes invaluables a la salud integral y sobre todo en la regulación de la glucosa.
México es el primer productor de aguacates del mundo, con un total de 1,467,837 toneladas anuales que se exportan principalmente a Argentina, Noruega, Lituania, Polonia, Colombia y Estados Unidos.
Todos los beneficios para la salud de consumir aguacate
Una ingesta diaria de aguacate puede ayudar a:
- mantener el corazón sano
- reducir los niveles de colesterol
- controlar la presión arterial
- aportar piedades antiinflamatorias
- regular los niveles de azúcar en la sangre
- prevenir defectos de nacimiento
- reducir el riesgo de accidentes cerebrovasculares
- proteger contra el cáncer
- ayudar contra el antienvejecimiento
- quitar el mal aliento limpiando el intestino
- aumentar la absorción de nutrientes
- cuidar de la piel
- ayudar a engordar
El aguacate ayuda a controlar el azúcar en sangre
Pocos saben que el aguacate es un aliado para regular los niveles de azúcaren sangre. Este fruto aporta una buena cantidad de fibra al organismo, lo que ayuda a reducir los efectos de la glucosa.

El aguacate aporta una buena cantidad de fibra, lo que ayuda reducir los niveles de azúcar en la sangre y previene la diabetes y sus complicaciones.
La glucosa es la principal fuente de energía para el cuerpo humano. Se obtiene a través de los alimentos que son descompuestos por el organismo y absorbidos todos sus nutrientes durante el proceso digestivo.
Niveles elevados o irregulares de glucosa en sangre puede despertar prejuicios para el correcto funcionamiento del cuerpo y provocar afecciones más graves como la diabetes. Optar por una dieta balanceada que contenga aguacates es beneficiosa para una correcta nutrición.
Cuántos aguacates se deben comer al día
También conocido como palta en otras regiones del mundo, el aguacate es una fuente de vitamina E y C y grasas buenas como lasmonoinsaturadas y poliinsaturadas que ayudan a reducir el colesterol "malo".
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda, sin embargo, consumir el aguacate en cantidades moderadas, dado que es un alimento rico en calorías. La porción recomendada es de hasta 30% de la ingesta calórica diaria.



