La Universidad Harvard alertó por el consumo de ciertos alimentos y bebidas, dados los registros de amnesia joven. Hay ciertas comidas que repercuten directamente en la salud física, así como también en la memoria y capacidad cognitiva, por lo que hay que prestar atención a los hábitos diarios.
La relación entre la alimentación y el buen funcionamiento del cerebro es clara. La neurocientífica Lisa Mosconi, profesora en Harvard, sostiene que lo que ingerimos repercute de forma directa en el desarrollo de la memoria.
Por este motivo, se recomienda conocer el listado completo de los hábitos que impactan de forma negativa en la salud. Hay ciertos alimentos que dañan el bienestar de forma inmediata.
¿Por qué es importante la alimentación para el cerebro?
Los nutrientes que provienen de los alimentos llegan al cerebro, donde se utilizan para generar energía, activar procesos celulares y formar parte de su estructura. Sin embargo, ciertos productos de consumo habitual pueden tener el efecto contrario y favorecer el deterioro cognitivo.
¿Qué alimentos dañan la memoria?
A continuación, todas las comidas y bebidas que promueven la amnesia joven y -por lo tanto- se sugieren evitar. Se recomienda además consultar con el profesional correspondiente para mantenerse saludable.
Alimentos ultraprocesados
Las gaseosas, papas fritas, pizzas y helados son comunes en la diaria, pero su consumo frecuente afecta al cerebro. Son ricos en grasas añadidas, azúcares y sal, y pobres en proteínas y fibra.
Una investigación publicada en Neurology mostró que sustituir apenas un 20% de estos productos por alternativas nutritivas reduce hasta en un 34% el riesgo de demencia y en un 39% la probabilidad de demencia vascular.
Azúcares
El exceso de azúcar perjudica especialmente al hipocampo, una zona importante para la memoria y la plasticidad cerebral. La Asociación Estadounidense del Corazón recomienda no superar los 25 gramos diarios en mujeres y 36 gramos en hombres.
Incluso los edulcorantes, como la estevia o la sacarina, pueden afectar negativamente el rendimiento cognitivo.
Frituras
El pollo frito o las papas fritas aportan grasas saturadas y trans que dificultan la circulación sanguínea en el cerebro y reducen su capacidad de aprendizaje y retención. Se recomienda limitar su consumo a menos de una vez al mes.
Alcohol
El consumo excesivo daña las neuronas y aumenta la posibilidad de desarrollar demencia. En esta línea, los expertos de Harvard destacan que moderar su ingesta es esencial para conservar la salud cerebral con el paso del tiempo.
¿Cómo se puede cuidar el cerebro?
Los expertos en salud sugieren adoptar ciertos hábitos sanos como tener una alimentación balanceada con :
- Frutas
- Verduras
- Grasas buenas
También es importante acompañarlo con actividad física, descanso completo y estrategias para reducir el estrés mediante tareas relajantes. También se debe ejercitar la mente con retos intelectuales y vigilar los factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión y diabetes.