Aunque el dinero en efectivo sigue siendo un pilar en las operaciones diarias de México, su predominio podría tener los días contados. La tendencia global, liderada por países como China, sugiere un futuro donde billetes y monedas se vuelvan obsoletos.
En menos tiempo del pensado, la manera de realizar pagos y transacciones económicas en comercios se verá transformado de manera radical. En el gigante asiático, la adopción masiva de billeteras digitales como Alipay y WeChat Pay ha redefinido el panorama comercial.
Desde supermercados y cafeterías hasta taxis y transporte público, estas aplicaciones dominan por completo el pago de bienes y servicios. El portal Le Monde destaca cómo la digitalización es tan profunda que muchos establecimientos ni siquiera tienen ya cajas registradoras, e incluso se niegan a aceptar efectivo o carecen de cambio para los clientes.
Fin del efectivo: Cuál será el futuro de bancos y cajeros automáticos
La supervivencia del efectivo en China se limita principalmente a los adultos mayores, quienes enfrentan desafíos con el manejo de aplicaciones y el dinero virtual. Sin embargo, esta tendencia digital se expande rápidamente por el resto del mundo, con plataformas como Mercado Pago y PayPal consolidándose en el mercado latinoamericano.
Esta migración hacia lo digital está dejando a los cajeros automáticos y los bancos en un segundo plano dentro del ecosistema financiero chino. Los códigos QR y las transferencias electrónicas son ahora los protagonistas, suplantando los sistemas económicos tradicionales y la atención presencial.
A pesar de que el uso de Alipay y WeChat Pay requiere una cuenta bancaria vinculada, los servicios que estas plataformas ofrecen operan de manera independiente a las instituciones financieras. Esto sugiere que, en el futuro, los bancos quedarían relegados a un rol secundario, convirtiéndose en "actores pasivos" de las operaciones económicas.