En esta noticia

La gestión del efectivo en el hogar puede generar inquietudes respecto a las normativas fiscales en México. A continuación, se presenta un análisis sobre las implicaciones de tener grandes sumas de dinero en efectivo y las regulaciones que deben considerarse. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede llevar a cabo revisiones exhaustivas si detecta discrepancias entre los ingresos reportados y los movimientos financieros. Aunque no hay una ley que limite la cantidad de efectivo que una persona puede tener en su hogar, poseer grandes sumas puede generar sospechas durante auditorías fiscales.

Dinero en casa: a partir de qué monto te vigilan las autoridades

Es importante que quienes manejan

montos significativos de efectivo

reflexionen sobre cómo estos recursos se integran al sistema bancario. La

Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita

(LFPIORPI) obliga a los bancos a informar al SAT sobre depósitos en efectivo que superen los 15 mil pesos. Si se intenta realizar un depósito mayor sin justificar su origen, esto podría desencadenar auditorías.

El SAT establece que tanto personas físicas como morales deben reportar todos los depósitos en efectivo que excedan esta cantidad en un mes, sin importar el tipo de cuenta. Además, la LFPIORPI impone límites en el uso de efectivo para diversas transacciones, expresados en Unidades de Medida y Actualización (UMA). En 2024, el valor de una UMA fue de $108.57 pesos mexicanos.

El SAT empieza a controlar a las personas a partir de esta cantidad de dinero. Fuente: Archivo

Por ejemplo, el límite para la compraventa de inmuebles es de hasta 8,025 UMA, equivalente a $871,274.25 MXN. En el caso de vehículos, joyería, metales preciosos y obras de arte, el límite es de hasta 3,210 UMA, que equivale a $348,509.70 MXN. Estas regulaciones también aplican a la adquisición de boletos de juegos de azar, servicios de blindaje, compraventa de acciones y arrendamientos de inmuebles y vehículos. Es esencial que los contribuyentes conozcan estas normativas para evitar inconvenientes con el SAT. Esta información fue compartida por Aristegui Noticias.

Además, es importante mencionar que el uso de efectivo en transacciones comerciales puede limitar el acceso a créditos y financiamientos, ya que las instituciones financieras suelen requerir un historial crediticio claro y comprobable, lo que puede ser complicado si se maneja principalmente dinero en efectivo.