En esta noticia

El tema de si la propina es obligatoria en México continúa generando dudas entre los consumidores, particularmente en restaurantes y bares. En 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aclaró esta situación, destacando que este pago adicional por los servicios de los meseros no debe ser impuesto de manera obligatoria por los establecimientos.

Si bien la propina es una práctica común como muestra de agradecimiento por un buen servicio, su obligatoriedad fue cuestionada en el país debido a las políticas internas de algunos lugares que incluyen un porcentaje fijo en las cuentas. Algunos casos advierten significativos impactos financieros.

La Profeco aclaró la obligatoriedad de la propina en México. Fuente: Shutterstock
La Profeco aclaró la obligatoriedad de la propina en México. Fuente: Shutterstock

Checa los detalles sobre el comunicado oficial y evita inconvenientes ante las autoridades. Ten en cuenta que las disposiciones rigen para todos los clientes a nivel nacional.

¿Cuáles son los derechos del consumidor en México?

La Profeco recuerda a los consumidores que la ley respalda su derecho a decidir si dejan o no propina, sin que esto influya en la calidad del servicio recibido. Si bien algunos restaurantes y bares sugieren un porcentaje que va del 10% al 16% del total de la cuenta, los clientes tienen la libertad de elegir la cantidad o incluso de no dejar nada.

Dicha alerta tiene como objetivo evitar abusos y asegurar que los comensales no se vean presionados a pagar montos adicionales más allá de lo que consumieron.

¿Qué dice Profeco sobre la propina?

En un comunicado oficial, la Profeco recordó a los consumidores que la propina es completamente voluntaria y no puede ser impuesta como obligatoria por los establecimientos en México.

Conforme al artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, los negocios tienen prohibido condicionar el pago de propina o incluirla automáticamente en la cuenta, ya que esta acción se considera una práctica coercitiva y desleal hacia los clientes.

Las autoridades señalaron: "Los proveedores no podrán aplicar métodos o prácticas comerciales coercitivas y desleales, ni cláusulas o condiciones abusivas o impuestas en el abastecimiento de productos o servicios". Esto implica que los consumidores tienen la libertad de decidir si desean dejar propina, sin que los negocios puedan obligarlos a pagarla ni incluirla en el desglose de la cuenta.

¿Qué pasa si me obligan a pagar propina?

Si un establecimiento insiste en incluir la propina como un cobro obligatorio, la Profeco sugiere revisar los detalles de la cuenta y, de ser necesario, cuestionar los montos no autorizados. Los consumidores tienen el derecho de exigir explicaciones y solicitar ajustes si detectan cargos indebidos.

La Profeco recomienda reportar cualquier irregularidad al Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 y 800 468 8722) o al correo electrónico: denunciasprofeco@profeco.gob.mx.