En esta noticia

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha ordenado la implementación del Monto Transaccional del Usuario (MTU), un tope configurable para las operaciones digitales. Se trata de una herramienta poderosa para proteger las finanzas de los usuarios bancarios de México.

La forma en que se realizan las transferencias bancarias en México está próxima a transformarse. Con el objetivo de reforzar la seguridad ante fraudes y operaciones no autorizadas, la CNBV ha dispuesto, a través de la Circular Única de Bancos, la introducción obligatoria de MTU.

¿Qué es el MTU y cómo funciona?

El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es un nuevo límite de seguridad que cada cliente podrá definir personalmente para sus transacciones digitales diarias, semanales o mensuales. Este "candado" se establecerá dentro de las aplicaciones y plataformas de banca en línea.

Bancos de México fijan 12,800 pesos de límite para las transferencias electrónicas. Fuente: ShutterStock
Bancos de México fijan 12,800 pesos de límite para las transferencias electrónicas. Fuente: ShutterStock

El tope aplicará únicamente a operaciones digitales y será independiente de los límites ya asignados a cuentas de beneficiarios frecuentes.

Calendario de implementación

La medida se implementará en dos fases obligatorias:

  • 1 de octubre de 2025: Todos los bancos deben habilitar la funcionalidad del MTU en sus plataformas digitales.
  • 1 de enero de 2026: Para esta fecha, todos los usuarios deberán tener definido su límite personalizado. Quienes no lo hayan hecho, recibirán un monto por defecto asignado por la institución bancaria.

El MTU abarcará todas las transferencias realizadas a través de apps y banca por internet, incluyendo envíos por SPEI, pagos de tarjetas de crédito y el pago de servicios e impuestos.

Es crucial destacar que esta nueva regulación es independiente de los topes de baja cuantía ya existentes para servicios como CoDi, Dimo y transferencias express, que se mantienen en alrededor de $12,500 pesos (el equivalente a 1,500 UDIS a septiembre de 2025) por día o transacción.

Cuál es la sanción por no activar el MTU antes del 1 de octubre

Quienes no activaron su Monto Transaccional del Usuario (MTU) antes del 1 de octubre no recibirán una multa económica, pero sí enfrentarán una sanción operativa. En este caso, los bancos aplicarán de manera automática un límite para las transferencias electrónicas, permitiendo enviar únicamente hasta 12,800 pesos por operación.