En esta noticia

El Banco de México (Banxico) mantiene actualizados a todos los clientes bancarios no sólo sobre las políticas monetarias que impulsa diariamente, sino también acerca de los riesgos a los que se pueden enfrentar en la rutina diaria.

En la lista de situaciones críticas a las que se encuentran expuestos los cuentahabientes se destacan una serie de fraudes y estafas por internet por parte de ciberdelincuentes que realizan operaciones o solicitan datos personales en nombre de la entidad gubernamental.

En este contexto, desde el Banco Central enviaron una alerta a todos los ciudadanos del país en la que dieron a conocer no sólo cuáles son las formas en las que operan los estafadores, sino también las operaciones que no realiza la institución.

Alerta del Banxico: cuáles son las estafas más comunes

Recientemente, el Banxico realizó un comunicado a partir del cual pone el foco en ciertas publicaciones o comunicaciones falsas, indebidamente atribuidas por terceros al Banco Central, que se han detectado en las redes sociales o que son transmitidas vía telefónica o a través de correo electrónico.

El Banxico advierte a la población mexicana por defraudadores que estafan en nombre de la entidad. (Foto: Archivo).
El Banxico advierte a la población mexicana por defraudadores que estafan en nombre de la entidad. (Foto: Archivo).

Al mismo tiempo, ha denunciado que en nombre de la entidad, se han dado a conocer páginas de internet apócrifas que intentan suplantar el sitio oficial del Banco, creadas con el fin de engañar al público.

En este contexto, dentro de la información falsa que difunden los estafadores, dichas comunicaciones y páginas apócrifas aluden, entre otros temas, a la supuesta venta de autos u otros bienes; la comercialización de tiempos compartidos, así como solicitudes de información personal o financiera para operaciones diversas.

¿De qué manera engañan los estafadores a los clientes bancarios?

Respecto a los tipos de estafas más comunes que se han detectado en el último tiempo en supuesto nombre del Banxico, los presuntos defraudadores suelen utilizar, total o parcialmente, y sin autorización, el nombre y/o imagen de funcionarios o del personal de la entidad, o bien la denominación de puestos o el nombre de otras personas que indebidamente asocian al Banco de México.

En lo que respecta a las comunicaciones y en las páginas de internet apócrifas, se incluyen información de contacto, imágenes, marcas, logotipos, monogramas, diseños y gráficas similares a las que utiliza el Banxico; las siglas que lo identifican (BM o Banxico); dominios de internet o cuentas de correo electrónico apócrifas que se asemejan a los oficiales, así como números telefónicos, sonidos o mensajes del conmutador que pretenden hacer creer que son los que utiliza este banco central.

El Banxico alerta: estas son las funciones que no ejerce

En su lista de advertencias que emitió el Banxico, se detallaron cuáles son las responsabilidades con las que cuenta y las tareas que no ejerce, con el objetivo de que los habitantes estén al corriente y alertas ante posibles estafas:

  1. En primer lugar, dentro de las facultades con las que cuenta el Banxico no se encuentran las de realizar operaciones activas, pasivas o de servicios con el público en general. No celebra transacciones u operaciones financieras con particulares, por lo cual no solicita a ninguna persona depósitos de dinero o entrega de documentos, ni les requiere realizar trámites en sus oficinas o con sus funcionarios; tampoco ofrece créditos, inversiones o productos financieros.
  2. Únicamente puede llevar a cabo las funciones previstas expresamente en el marco normativo que lo rige, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 3o. y 7o. de la Ley del Banco de México y demás disposiciones que regulan su competencia. De manera particular, el último párrafo del citado artículo 7o señala que "El Banco no podrá realizar sino los actos expresamente previstos en las disposiciones de esta Ley o los conexos a ellos".
  3. Con excepción de la comercialización de monedas y productos numismáticos, no comercializa, a través de su página web, bienes muebles o servicios de ningún tipo.
  4. No participa en ningún programa relacionado con el pago de indemnizaciones o reembolsos a terceros, u otros similares.
  5. No participa, ni tiene registro alguno de los fondos denominados "Fondo Mixto Privado" y/o "Fondo Mixto Privado de los Pueblos Originarios" y/o "Fondo Mixto Privado de los Pueblos Originarios del País" y/o "Fondo Mixto Privado de los Pueblos Originarios del Norte del País", ni cuenta con recursos relacionados con los supuestos fondos.
  6. No participa, ni tiene relación alguna con cualquier tipo de operación asociada con regímenes de tiempo compartido que ofrecen o comercializan diversas empresas.