En esta noticia

En un reporte de sector del e-commerce, Globlant, la consultura de tecnología señaló que en el Buen Fin, Black Friday y las fiestas decembrinas los hábitos de consumo han cambiado.

La Generación Z busca gastar “con valores”, refiere la firma originaria de Argentina. Es decir, le da prioridad a marcas sostenibles y auténticas, mientras que adopta herramientas de compra impulsadas por IA y el comercio social.

Los Millennials, en cambio, buscan lo que sea más conveniente, en un entorno omnicanal. Es decir, quieren que, sea que se compre en línea o en tienda física, tener una experiencia coherente. Hacen uso de aplicaciones y servicios de compra en línea y recoger en tienda sin problema. Le dan más peso a las reseñas de otros consumidores.

La Gen X y Boomers son más afines a elegir las marcas de confianza. Valoran la calidad y prefieren la experiencia en la tienda física por el asesoramiento del experto en persona.

Otras conclusiones del estudio “Impulsando la demanda: El impacto en el retail durante la temporada de fiestas 2025” son una combinación de tendencias y estadísticas globales, con algunos puntos centrados en Estados Unidos. Estas tendencias, en años anteriores, se han replicado en mercados como México con algunas variantes.

Las siempre cambiantes tendencias en e-commerce

Las más destacadas sobre el comportamiento de los consumidores son:

1. Por un lado, los usuarios son más conscientes, tanto de la reputación de las marcas y sus marketplaces, así como de la manera en que administran, ellos mismos, sus gastos.

Además, han consolidado sus compras en un par de maketplaces con los que ya han tenido una buena experiencia, en los envíos, en los precios, en la atención al cliente.

Los descuentos ya no son lo que solían ser. No para muchos consumidores quienes, después de haber probado varios cupones para probar algún marketplace o página de venta de alguna marca, ahora optan por la comodidad y la confianza que su experiencia previa les ha dado en alguna plataforma.

2. Sigue la tendencia de varias marcas de comenzar el viaje de compra en el entorno digital y pasar a recoger en alguna tienda física (como sucede con varios retailers, como Liverpool). O viceversa, que comienza la venta en la tienda física, y termina fuera de la tienda (como el caso de Luuna). Es decir, el espacio físico o las showrooms siguen teniendo su lugar en el comercio electrónico para demostraciones, eventos comunitarios o asesoramiento de expertos.

3. Eso sí, los canales digitales siguen siendo donde se busca y se comparan los productos, ahora con mayor uso de Inteligencia Artificial. Según Globant, el 54% de los consumidores planea usar la IA en sus compras de fin de año.

El 62% de los usuarios han señalado preferir que una IA conozca su historial de compras a tener que explicar sus necesidades a un vendedor. Los Millennials son quienes más prefieren esto.

Además, la IA genera ofertas hiperpersonalizadas y asistentes virtuales 24/7 en línea, así como ayuda para elegir tallas adecuadas a la persona, y evitar devoluciones innecesarias. Ya el año pasado los consumidores estadounidenses habían usado chatbots basados en IA un 42% más que el año previo.