En esta noticia
A medida que se acerca diciembre, surge una duda recurrente entre millones de empleados: ¿realmente recibirán completo su aguinaldo? Aunque este pago es un derecho laboral garantizado, las leyes fiscales permiten que una parte sea retenida como impuesto, lo que genera y generará preocupación y confusión entre trabajadores formales.
El aguinaldo, considerado un ingreso extra clave para las compras decembrinas, debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre a todos los trabajadores con relación de dependencia. Sin embargo, no todos pueden disfrutar de este ingreso al 100%, pues el Impuesto Sobre la Renta, ISR, puede disminuir el monto final recibido.
Mientras los empleados privados y públicos contratados por nómina sí perciben aguinaldo, otros sectores quedan fuera: trabajadores informales, freelancers, autónomos, pensionados, becarios y beneficiarios de programas sociales. Inclusive, quienes sí reciben aguinaldo pueden ver reducida la cantidad si su ingreso supera el límite exento establecido por la Ley Federal del Trabajo, LFT.
Quiénes no reciben todo el aguinaldo y por qué lo descuentan
De acuerdo con el SAT, el aguinaldo está exento del ISR hasta 30 UMA, lo que equivale en 2025 a $3,394.20 pesos. Si el monto otorgado por el empleador supera esa cifra, el excedente queda automáticamente sujeto a impuestos.
Esto significa que no todos los trabajadores reciben su pago íntegro. Aquellos con salarios medios o altos suelen enfrentar descuentos.
Por ejemplo, si un empleado recibe $8,000 pesos de aguinaldo, solo $3,394.20 estarán libres de ISR; los $4,605.80 restantes serán gravados conforme a su nivel salarial.
¿A dónde va el dinero que se descuenta y cuándo aplica el ISR?
El monto descontado del aguinaldo se destina al Impuesto Sobre la Renta, que forma parte de la recaudación federal utilizada para financiar servicios públicos, programas gubernamentales y obligaciones fiscales. Es decir, el dinero retenido no se pierde, sino que ingresa al presupuesto nacional.
La retención aplica únicamente cuando el aguinaldo rebasa el límite exento. Los primeros $3,394.20 pesos no generan ningún cargo; solo el excedente se integra al cálculo de ISR del trabajador. Así, el impuesto final dependerá del sueldo base, nivel de ingresos y tablas fiscales vigentes.
Para saber si te corresponde o no el aguinaldo completo o si debes pagar el ISR, lo recomendable es que consultes con tu empresa en Recursos Humanos que te sabrán responder de forma puntual a tu caso.