El Banco del Bienestar comunicó a sus beneficiarios la implementación de un trámite obligatorio: la modificación del Número de Identificación Personal (NIP) de la Tarjeta del Bienestar. Este cambio es imperativo para asegurar la continuidad en la recepción de los pagos bimestrales de las pensiones.
Trámite esencial para los titulares del Banco del Bienestar
El Banco del Bienestar reiteró a los titulares la obligatoriedad de realizar el cambio periódico del Número de Identificación Personal. Esta medida tiene como objetivo principal salvaguardar los fondos de los beneficiarios y prevenir posibles fraudes.
Se sugiere llevar a cabo este cambio cada seis meses para garantizar una mayor protección. Esto además te permitirá cobrar el dinero correspondiente de los programas sociales.
¿Para qué sirve el NIP en México?
- Ingresar a cajeros automáticos.
- Hacer pagos en comercios.
- Utilizar servicios bancarios en línea.
El NIP es una clave numérica de cuatro dígitos que te autentica como titular de una tarjeta bancaria. Funciona como una contraseña privada y confidencial que te permite:
Es fundamental mantener este número en secreto y no compartirlo con nadie. Algunas recomendaciones para protegerlo son:
- No lo anotes en la tarjeta ni en lugares fácilmente accesibles.
Evita usar combinaciones obvias como fechas de nacimiento o secuencias numéricas fáciles de adivinar.
Cambia tu NIP regularmente, especialmente si crees que alguien más podría conocerlo.
Al ingresarlo en cajeros automáticos o terminales de punto de venta, cubre el teclado con tu mano para evitar que otros lo vean.
Guía para modificar el NIP de la Tarjeta Bienestar y acceder a tu pensión
Para llevar a cabo el cambio deNIP, los derechohabientes deben seguir los siguientes pasos:
- Acudir a un cajero automático del Banco del Bienestar
- Seleccionar la opción "Cambio de NIP"
- Introducir la tarjeta e ingresar el NIP actual
- Ingresar el nuevo NIP de 4 dígitos y confirmarlo
- Conservar el comprobante impreso
Una vez completado este proceso, la cuenta estará debidamente protegida, permitiendo que los beneficiarios reciban sus apoyos económicos sin ningún tipo de contratiempo.