A partir del 28 de julio, la Secretaría de Hacienda anunció un ajuste fiscal para mercancías importadas por mensajería y paquetería bajo el esquema simplificado. Esto significa que miles de productos que llegan desde China ahora pagarán una tasa global del 33.5%, en lugar del 19% que aplicaba antes.
¿A quién afecta esta medida?
Aunque aplica a todas las empresas que importen con este procedimiento, las más afectadas serán Shein y Temu, ya que la mayoría de sus productos vienen de China y llegan mediante paquetería directa al comprador.
Esto encarecerá gran parte de los artículos que antes llegaban a precios muy bajos.
Si el producto cuesta más de 117 dólares, la tasa se mantiene en 19%, siempre que se cumplan ciertas condiciones específicas, como contar con una guía aérea o no estar sujetos a regulaciones adicionales.
Pero si no cumples esos requisitos, también te aplicarán el nuevo impuesto del 33.5%.
¿Por qué México hizo este cambio?
El anuncio se da justo cuando el gobierno de Donald Trump amenaza con imponer un arancel del 30% a productos mexicanos.
Estados Unidos ha acusado a México de permitir el paso de productos chinos a bajo costo hacia su territorio, y este nuevo impuesto podría verse como un intento de alinearse con las exigencias estadounidenses y evitar represalias comerciales.
¿Qué debes hacer si compras en estas plataformas?
Antes de pagar, revisa bien el valor del producto y considera que ahora el costo total puede ser mucho más alto debido al nuevo impuesto.
Este cambio puede afectar directamente tu bolsillo si compras frecuentemente en Shein, Temu u otras tiendas asiáticas en línea.