El programa Apoyo para Madres Trabajadoras forma parte de las políticas sociales dirigidas a la primera infancia. Su propósito es otorgar un respaldo económico a quienes tienen bajo su cuidado a niños pequeños, pero no cuentan con acceso a guarderías o estancias infantiles.
El apoyo tiene como objetivo disminuir las brechas de cuidado y promover la igualdad de oportunidades, brindando a madres, padres y tutores un ingreso que contribuya a mejorar la calidad de vida familiar. Dicho depósito se entrega sin intermediarios, priorizando a las comunidades indígenas y a las zonas con mayor marginación.
Conoce los detalles de esta oportunidad y cobra el dinero correspondiente. Ten en cuenta los requisitos obligatorios que deben cumplir las mujeres interesadas en solicitar el apoyo económico.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al Apoyo para Madres Trabajadoras?
El apoyo económico que ofrece el Gobierno está destinado a familias monoparentales con:
Niñas y niños de 1 año hasta un día antes de cumplir 4 años.
Niñas y niños con discapacidad de 1 año hasta un día antes de cumplir 6 años.
Cada solicitante puede registrar hasta tres menores.
¿Cuánto dinero ofrece el Gobierno a las mujeres?
En el caso de este programa social, los depósitos de realizan de forma bimestral con los siguientes montos:
Menor de entre 1 y 3 años con 11 meses: 1,600 pesos por cada uno
Menor con discapacidad de entre 1 y 5 años con 11 meses: 3,600 pesos por cada uno
¿Cuáles son los requisitos para solicitar el Apoyo para Madres Trabajadoras?
El registro de solicitud se completa al presentar la documentación requerida como:
Del menor: acta de nacimiento y Clave Única de Registro de Población (CURP).
Del solicitante: identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio y número de contacto.
Ten en cuenta que, como documentación adicional, se debe presentar: carta compromiso y, en caso de discapacidad, certificado médico emitido por institución pública o especialista con cédula profesional.