Está claro que tener una green card o Tarjeta de Residencia Permanente no garantiza una permanencia absoluta ni con total tranquilidad en Estados Unidos. Para un inmigrante legal en Estados Unidos, la obtención de este documento puede tomar meses o incluso años; sin embargo, perderla para siempre, es decir, su revocación, puede suceder en cuestión de minutos.
Con las nuevas y estrictas políticas migratorias impulsadas en el segundo mandato de Donald Trump, las autoridades están mucho más atentas y revisan con lupa cualquier irregularidad. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) está respaldado por la ley para revocar o retirar la green card en casos específicos, afectando directamente el estatus legal de miles de inmigrantes.
¿En qué casos te pueden quitar la green card?
Existen tres situaciones clave en las que el USCIS puede revocar la green card y dejar al residente permanente sin su permiso de estancia legal en los Estados Unidos.
1. Durante la revisión de la documentación y elegibilidad que el USCIS lleva a cabo en los primeros 5 años desde la emisión del documento.
2. En caso de que se compruebe fraude, omisiones o errores en la obtención de la green card.
3. Cuando el inmigrante comete delitos graves y es condenado por la justicia estadounidense.
También hay que tener en cuenta que los expertos en derecho migratorio siempre señalan que la residencia permanente no es igual a la ciudadanía, y que una green card puede retirarse si el titular permanece fuera del país por largos periodos sin justificación o si incumple con sus obligaciones fiscales.
¿Qué es y para qué sirve la green card?
La green card es el documento oficial que otorga el estatus de Residente Permanente Legal en Estados Unidos. Permite a los inmigrantes vivir y trabajar de manera legal y estable en el país, sin necesidad de renovar visas temporales.
Principales beneficios de la green card:
- Derecho a residir y trabajar legalmente en cualquier estado de EE.UU.
- Posibilidad de solicitar la ciudadanía estadounidense después de cumplir el periodo requerido (generalmente 5 años).
- Acceso a beneficios sociales y de salud disponibles para residentes permanentes.
- Mayor estabilidad migratoria frente a quienes solo cuentan con visas temporales.
- Posibilidad de patrocinar a ciertos familiares para que obtengan residencia.
La green card sigue siendo uno de los documentos más codiciados por migrantes en Estados Unidos. Sin embargo, recuerda que su tenencia exige cumplir con la ley y las regulaciones vigentes. No es un permiso indefinido ni blindado: mantenerla implica responsabilidad, arraigo y respeto a las normas estadounidenses.