Pagar la tarifa de reciprocidad para una visa estadounidense ahora es más rápido y seguro gracias a la plataforma Pay.gov. "Ahora puedes pagar tu tarifa de reciprocidad de visa de forma segura y rápida desde cualquier lugar", informó la Embajada de Estados Unidos en México.
El pago en línea ofrece múltiples ventajas. "Múltiples opciones de pago (tarjeta de crédito, débito, etc.), pagos procesados al instante con tu número DS-160 correcto y una plataforma confiable y segura", señaló el aviso oficial. Solo algunos solicitantes de la visa americana deben cubrir este costo adicional.
La tarifa de reciprocidad se aplica únicamente a ciertos tipos de visas y a solicitantes de países específicos. "Si aplica para ti, recibirás un correo de OnsiteFees@state.gov con instrucciones", aclara la autoridad, recordando que no aplica para visas de turista B1/B2.
¿Qué es la tarifa de reciprocidad de visa de EE. UU.?
De acuerdo a lo aclarado por el Departamento de Estado de los EE.UU. y la Oficina de Asuntos Consulares, la tarifa de reciprocidad es un pago adicional que se basa en un principio de igualdad: si un país cobra tarifas a ciudadanos estadounidenses para ciertos tipos de visas, EE. UU. aplicará una tarifa equivalente.
Esta tarifa solo se paga una vez aprobada la solicitud de visa de no inmigrante. No debe confundirse con la tarifa MRV, que cubre el procesamiento de la solicitud y se paga incluso si la visa es rechazada.
Cómo saber si debes pagar la tarifa de reciprocidad
Para verificar si tu país está sujeto a tarifa de reciprocidad publicada en este enlace oficial.
- Selecciona tu país o área de autoridad en la lista oficial.
- Abre la pestaña Clasificaciones de visas.
- Elige el tipo de visa que solicitaste, como F-1, H-1B, etc.
En la tabla se muestra el monto de la tarifa, el número de entradas permitidas y el período de validez de la visa. La letra "M" indica múltiples entradas, mientras que un número específico limita las ocasiones de ingreso.
Los documentos civiles para visas de inmigrante
En casos de visa de inmigrante, además de la tarifa, el solicitante debe presentar documentos civiles como actas de nacimiento o antecedentes penales. Estos requisitos dependen del país y están detallados en la página oficial de reciprocidad.
Cada embajada o consulado proporciona instrucciones específicas para el lugar de entrevista. En el menú de búsqueda de países se explica cómo obtener documentos y en qué oficina presentarlos, según la nacionalidad o jurisdicción del solicitante.