En esta noticia

Los usuarios del transporte público en la Ciudad de México (CDMX) deberán prepararse ante la megamarcha que preparan los transportistas para el próximo 1 de septiembre, con bloqueos que coincidirán con la vuelta a clases de millones de estudiantes.

La movilización responde a la falta de respuesta a su demanda de aumentar la tarifa del servicio, pues aseguran que los costos del combustible y de operación han vuelto inviable su trabajo. También solicitan apoyo mediante la entrega de vales de gasolina.

Conoce los detalles de la jornada que llevarán a cabo el próximo lunes y evita inconvenientes en la vía pública. Ten en cuenta que habrá varios ingresos bloqueados hasta nuevo aviso.

¿Quién organiza la marcha de transportistas el 1 de septiembre?

La protesta está siendo organizada por la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), que prevé la participación de más de 7,500 unidades. Su vocero, Francisco Carrasco, explicó que la medida se toma porque no obtuvieron respuesta del Gobierno capitalino.

Desde el organismo advirtieron que tenían programada una reunión con el secretario de Gobierno, César Cravioto, pero este no acudió, pese a haber solicitado quince días para revisar la petición de incremento en la tarifa o la entrega de un bono de combustible.

¿En qué zonas habrá macha de transportistas CDMX?

Las movilizaciones contemplan bloqueos en los principales accesos desde el Estado de México hacia la capital, por lo que se prevén complicaciones en las siguientes vías:

  • Autopista México-Pachuca

  • Periférico Norte

  • Autopista México-Cuernavaca

  • Calzada Ignacio Zaragoza

  • Carretera México-Querétaro

  • Carretera México-Toluca

  • Carretera México-Puebla

Los organizadores anunciaron que el cierre será total en estas vialidades y ofrecieron disculpas a la ciudadanía, argumentando que la falta de respuesta de las autoridades capitalinas los llevó a tomar esta medida.

¿A qué hora empezará la marcha de los transportistas CDMX?

La megamarcha de transportistas en la Ciudad de México está programada para el 1 de septiembre a partir de las 7, coincidiendo con el horario de mayor traslado por el regreso a clases.

Ante el panorama de congestión vial severa, se sugiere a la población anticipar sus traslados, consultar aplicaciones de tránsito para ubicar rutas despejadas, optar por caminos alternativos o recurrir a medios de transporte público como Metro, Metrobús o Trolebús.