En esta noticia

Mientras muchos países sueñan con soldados modificados genéticamente, Taiwán demostró que entendió algo fundamental: para ser mejores, los militares también pueden serlo a través de la tecnología.

En lugar de recurrir a técnicas complejas y éticamente controvertidas, el Instituto Nacional Chung-Shan de Ciencia y Tecnología (NCIST) presentó un traje exoesqueleto motorizado, conocido como "Army Iron Man".

Este permite a su usuario moverse a una velocidad de 6 km/h y cargar un peso máximo de 100 kg, transformando las capacidades físicas de los soldados sin necesidad de modificaciones permanentes en su biología.

El armazón externo que podría potenciar a los soldados: lo inventó Taiwán y aún está en desarrollo. Fuente: Shutterstock.
El armazón externo que podría potenciar a los soldados: lo inventó Taiwán y aún está en desarrollo. Fuente: Shutterstock.

Exoesqueleto militar en Taiwán: cómo funciona y qué ventajas ofrece a los soldados

El nuevo exoesqueleto militar de Taiwán funciona como un armazón externo alimentado por una batería de litio, diseñado para disminuir la carga sobre las articulaciones de las extremidades inferiores y optimizar la eficiencia del cuerpo humano en movimiento.

Con un peso inferior a los 10 kilos, este traje permite caminar a una velocidad de hasta 6 km/h y ofrece una autonomía de seis horas de uso continuo. Durante su presentación oficial, el director del proyecto, Jen Kuo-kuang, señaló que el dispositivo fue probado en 105 soldados taiwaneses, garantizando así su adaptación a la complexión física de las tropas.

La primera versión del exoesqueleto se enfocó en reducir el esfuerzo físico de los usuarios, mientras que la versión 2.0 amplía sus capacidades al permitir levantar cargas de entre 40 y 100 kilos. Esta mejora resulta especialmente útil para el transporte de municiones, armas pesadas o provisiones en terrenos complicados, así como para la evacuación de heridos en situaciones de combate.

Así funciona Army Iron Man, el mecanismo que podría volver a los militares más fuertes y rápidos. Fuente: Shutterstock.
Así funciona Army Iron Man, el mecanismo que podría volver a los militares más fuertes y rápidos. Fuente: Shutterstock.

Comparación internacional: exoesqueletos militares en China, Estados Unidos, Japón y Canadá

El desarrollo de trajes de exoesqueleto no es exclusivo de Taiwán. China, Estados Unidos, Japón y Canadá llevan más de una década invirtiendo en esta tecnología.

En 2016, China presentó su primer modelo militar, el AIDER, diseñado para transportar cargas de hasta 90 kilos. Desde entonces, el Ejército Popular de Liberación probó exoesqueletos con sensores inteligentes que sincronizan movimientos, aumentan la fuerza y permiten transportar armamento pesado.

En Estados Unidos, el Pentágono trabaja desde hace años en una armadura de combate que, si bien no tiene capacidad de vuelo, incrementa notablemente la velocidad, resistencia y protección blindada de los soldados.

Japón y Canadá también investigan aplicaciones tanto militares como médicas, enfocadas en rehabilitación y logística.