En esta noticia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó a los legisladores sobre su intención de solicitar fondos federales para llevar a cabo "la mayor operación de deportación en la historia del país". Además, destacó que sus estrictas políticas migratorias redujeron los cruces ilegales en la frontera a niveles "sin precedentes".

"He enviado al Congreso una solicitud de financiamiento detallada que explica exactamente cómo eliminaremos estas amenazas, protegeremos nuestra patria y completaremos la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos", afirmó el mandatario.

La política de Donald Trump sobre la inmigración en USA. Fuente: Shutterstock
La política de Donald Trump sobre la inmigración en USA. Fuente: Shutterstock

Como parte de su estrategia para cumplir las promesas de campaña, su administración implementó un programa dirigido a la expulsión de inmigrantes en situación irregular. Esta medida afecta a aproximadamente 4 millones de mexicanos que residen en el país sin documentos legales.

¿Cómo impacta la Ley de los 10 años de Estados Unidos?

Miles de personas expresan su preocupación ante la llamada Ley de los 10 años, una norma que, en la mayoría de los casos, genera dolorosas separaciones familiares debido a las restricciones para regresar a Estados Unidos.

Cabe señalar que esta disposición no constituye una ley independiente, sino que forma parte de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).

Dicho reglamento impone una sanción a cualquier inmigrante que haya permanecido ilegalmente en el país por más de un año. Una vez deportado, se le prohíbe el reingreso durante una década.

Las autoridades migratorias consideran "presencia ilegal" el tiempo que una persona permanece en Estados Unidos sin haber sido admitida formalmente, ya sea por haber cruzado la frontera de manera irregular o por haber excedido el periodo autorizado de estancia, que suele ser de seis meses.

Tras su expulsión, cualquier intento de solicitar un permiso de ingreso será rechazado, declarándose al solicitante como inadmisible durante los diez años posteriores a su salida. Así, quienes sean deportados en 2025 no podrán regresar hasta después de 2035.

¿Quién puede aplicar para un perdón migratorio?

En la actualidad, es posible cancelar la expulsión de ciertos inmigrantes indocumentados que vivieron en Estados Unidos y cumplen con ciertos requisitos. Se trata de un beneficio exclusivo para evitar la deportación.

Los interesados en aprovechar este beneficio deben demostrar que vivieron en USA al menos diez años seguidos antes de ser puestos en proceso de deportación.

A continuación, el listado completo de los requisitos que deben cumplir los inmigrantes que quieren aplicar.

  1. Deben demostrar que mantuvieron una conducta moral intachable durante ese período y que su deportación representaría una "dificultad extrema" para un cónyuge, padre o hijo que sea ciudadano o residente legal.
  2. No deben contar con antecedentes penales graves ni haber cometido infracciones migratorias severas.
  3. Deben enfrentar un proceso de deportación ante un juez de inmigración; no puede solicitarse de manera voluntaria.
  4. Deben presentar pruebas que acrediten su residencia continua en el país durante los últimos 10 años, como recibos, declaraciones de impuestos o contratos de arrendamiento.
  5. Deben demostrar que su expulsión generaría un perjuicio significativo a su familiar elegible. Si el juez aprueba el caso, la persona obtiene la residencia permanente.

Para obtener información detallada, se sugiere mantenerse al tanto a través de los canales oficiales del Gobierno. Allí podrás despejar cualquier duda al respecto.