Uno de los grandes anhelos de los viajeros que buscan conseguir una estadía permanente en los Estados Unidos de América, es lograr conseguir la ciudadanía del país.
En este contexto, el Gobierno estadounidense a través de la Embajada con sede en Ciudad de México (CDMX), dio a conocer quiénes serán los ciudadanos que tendrán la posibilidad de obtener este documento y vivir el sueño americano por las vías legales.
¿Quiénes pueden obtener la ciudadanía estadounidense?
Según consignó la Embajada de los Estados Unidos, los hijos de los estadounidenses que hayan nacido en México tendrán la posibilidad de tramitarle la ciudadanía a sus hijos para que puedan vivir cumpliendo con la normativa vigente.
En este contexto, se les proporcionará a los padres ciudadanos o nacionales de EE.UU. la posibilidad de enviar y gestionar una solicitud en línea para transmitir la ciudadanía o nacionalidad a su hijo nacido en el extranjero.
Al respecto, los estadounidenses deberán reunir una serie de condiciones y requisitos, entre ellos un grupo de documentos que será esencial para poder llevar a cabo la gestión en los tiempos pautados.
¿Cuáles son los documentos necesarios para obtener la ciudadanía?
Si tu hijo nació en México y tiene derecho a la ciudadanía estadounidense, deberás prepararte para la cita de Reporte Consular de Nacimiento en el Extranjero (CRBA).
Para quienes busquen acceder a este turno, se les recomienda seguir un sencillo paso a paso, que incluyen:
1. Crear tu cuenta en My Travel Gov
Los ciudadanos estadounidenses que inicien el proceso de solicitud de la ciudadanía estadounidense para sus hijos deberán crear su perfil en el sitio web oficial del Gobierno norteamericano y completar el formulario de eCRBA.
2. Publicar los documentos
El segundo paso consiste en proporcionarle a las autoridades los documentos requeridos para constatar que el menor tiene derecho a recibir la ciudadanía.
Entre el papeleo esencial con el que deben contar, figuran:
- Acta de nacimiento del menor.
- Identificaciones de los padres.
- Prueba de ciudadanía de EE.UU.
- Prueba de presencia física en EE.UU.
- Acta de matrimonio o divorcio si aplica.
3. Efectuar el pago
El tercer paso implica que los solicitantes puedan realizar su pago en línea. Esto les permitirá a futuro recibir la habilitación para agendar su cita.
4. Acudir a la entrevista
El último paso para tramitar la ciudadanía estadounidense consiste en atravesar por el proceso de entrevista con el menor y sus documentos originales.