En esta noticia

El 28 de septiembre de 1969, un meteorito estrelló en un pequeño pueblo de Australia, esparciendo fragmentos en una superficie de alrededor de 13 kilómetros cuadrados.

Ese día, los científicos lograron recolectar más de 100 kilos. Esta recolección temprana fue crucial para evitar que los especímenes se contaminarán con compuestos terrestres.

Los estudios realizados por investigadores del Centro de Investigación Ames de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) demostraron que el meteorito Murchison no era un meteorito ordinario.

Clasificado como condrita carbonácea del grupo CM2, contenía una cantidad significativa de carbono, principalmente en forma de compuestos orgánicos.

Pero lo que realmente sorprendió a los expertos fue la presencia de 18 aminoácidos, unidades básicas de las proteínas y componentes fundamentales para la vida tal como la conocemos.

Fragmento del meteorito Murchison. Fuente: Art Bromage / Wikimedia Commons / Flickr
Fragmento del meteorito Murchison. Fuente: Art Bromage / Wikimedia Commons / Flickr

Hallan evidencia de química prebiótica en el meteorito Murchison

Los análisis posteriores confirmaron que estos aminoácidos se habían formado abióticamente, es decir, sin intervención de organismos vivos. Asimismo, se descubrió que muchos de ellos contenían la misma configuración que los aminoácidos que se encuentran en proteínas terrestres.

Los aminoácidos no fueron los únicos compuestos orgánicos encontrados en el meteorito. También se hallaron purinas y pirimidinas, compuestos fundamentales del ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN).

El meteorito Murchison revela cómo aparecieron los compuestos orgánicos necesarios para la vida en la Tierra. Fuente: FreePik.
El meteorito Murchison revela cómo aparecieron los compuestos orgánicos necesarios para la vida en la Tierra. Fuente: FreePik.JULIAN_VARELA

La aparición de vida en la Tierra podría estar vinculada con los meteoritos

Gracias a estos descubrimientos, los científicos lograron diseñar una hipótesis: los compuestos orgánicos necesarios para la aparición de la vida podrían haber llegado desde el espacio exterior, transportados por meteoritos.

Se estima que, durante un período de intenso bombardeo que duró 200 millones de años, la cantidad de materia orgánica que llegó a nuestro planetafue 25.000 veces mayor que la cantidad actual de carbono reciclado biológicamente.

No obstante, el hallazgo más importante relacionado con el meteorito Murchison sucedió a principios de 2020, cuando se dataron sus granos de carburo de silicio.

Estos resultaron ser polvo de estrellas con una edad de 7.000 millones de años, lo que los convierte en el material más antiguo encontrado en la Tierra.