En México, los ciudadanos del país que presenten algún tipo de necesidad contarán con la posibilidad de recibir una asistencia económica del Gobierno para hacer frente a sus distintos gastos.
Uno de los sectores de la población que sin dudas es ayudado por la Administración de Claudia Sheinbaum es el de los ciudadanos de entre 30 y 64 años que reúnan ciertas condiciones y sean considerados elegibles para cobrar la Pensión Hombres Bienestar.
¿Quiénes pueden cobrar la Pensión Hombres Bienestar?
La Pensión Hombres Bienestar está dirigida exclusivamente a hombres de 30 a 64 años que cuenten con una discapacidad y pueda ser certificada por una institución pública de salud.
Este requisito es indispensable, ya que el programa busca garantizar apoyo económico a quienes no pueden trabajar o generar ingresos estables debido a su condición. Su objetivo es atender a un sector históricamente poco visibilizado dentro de los programas sociales.
Los beneficiarios reciben un pago bimestral de 3,200 pesos, similar al monto otorgado en otros programas como la Pensión Mujeres Bienestar. Su cobertura pretende asegurar que los hombres con discapacidad cuenten con un ingreso fijo y una vía de integración social más equitativa.
El programa se encuentra disponible e los siguientes 29 estados del territorio azteca:
- Baja California
- Baja California Sur
- Chiapas
- Colima
- Ciudad de México
- Estado de México
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
Registro Pensión Hombres Bienestar y documentos necesarios
El próximo registro de la Pensión Hombres Bienestar está previsto para 2026, por lo que se recomienda a los interesados preparar su documentación con anticipación. El papelerío que deberán presentar incluye:
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial
- CURP actualizada
- Comprobante de domicilio
- Certificado médico que confirme la discapacidad emitido por una institución pública.
El trámite será presencial en los Módulos de Bienestar que cada entidad instalará, y las fechas oficiales serán anunciadas más adelante por la Secretaría del Bienestar y su titular, Ariadna Reyes Montiel.
Una vez que se encuentren registrados, los beneficiarios recibirán los pagos de forma bimestral y, al cumplir 65 años, serán incorporados automáticamente a la Pensión Bienestar de Adultos Mayores, lo que garantizará la continuidad en el apoyo económico.