En esta noticia

El Gobierno de México, bajo la administración de Claudia Sheinbaum, ha lanzado el programa Salud Casa por Casa con el fin de mejorar el acceso a los servicios médicos para adultos mayores y personas con discapacidad.

Este programa se basa en un modelo de atención preventiva y domiciliaria. Un equipo de aproximadamente 20,000 profesionales de la salud, entre médicos y enfermeras, visitará periódicamente los hogares de las personas que ya son beneficiarias de las pensiones del Bienestar.

¿Cómo funcionará el programa casa por casa?

El personal médico llevará el registro del historial de los pacientes, entregará una cartilla de salud para monitorear tratamientos y hará consultas que incluyen la revisión de signos vitales, curaciones, algunos estudios y la prescripción de medicamentos previamente recetados.

El objetivo principal es anticiparse al descontrol de enfermedades, evitando así que los pacientes terminen en una sala de urgencias.

Las consultas en casa abordarán no solo la salud física, sino también aspectos de la salud mental, visual, auditiva y musculoesquelética, que son clave para la autonomía de los pacientes.

Los profesionales podrán evaluar el entorno del paciente, desde su alimentación, aseo, etc., para ofrecer consejos que mejoren su calidad de vida. Además, si es necesario, ayudarán a coordinar la atención con niveles superiores del sistema de salud.

¿Cuáles son los beneficios del programa Salud Casa por Casa?

Al recibir atención en su hogar, los pacientes evitarán tener que desplazarse a clínicas u hospitales, lo que también ayuda a reducir la saturación de esos servicios.

El programa también incluye un centro de apoyo telefónico las 24 horas para asistir al personal médico en sus visitas. Este modelo, sin importar si los beneficiarios tienen IMSS, ISSSTE u otro seguro social, busca construir un sistema de salud más preventivo, inclusivo y eficiente.

Cuáles son los requisitos del programa Salud Casa por Casa

Para recibir los apoyos del programa, se debe cumplir lo siguiente:

  • Ser derechohabiente de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores o de la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad.
  • Presentar original y copia de una identificación oficial vigente.
  • Presentar copia de la CURP.

En el arranque de Salud Casa por Casa, la inscripción al programa se realiza por medio de un censode salud y bienestar que es llevado a cabo por los 20 mil servidores de la nación. Este censo se llevará a cabo a lo largo de 2025; la meta es llegar a 14 millones de personas que residen en 12 millones de hogares.