

Según un estudio de Climate Central, un aumento de cuatro grados en la temperatura global podría resultar en un incremento del nivel del mar de 8,9 metros en un periodo de 200 a 2,000 años.
Este fenómeno, generado por el cambio climático, acarrearía consecuencias devastadoras. En el transcurso de un año, más de 50 ciudades destacadas, principalmente en Latinoamérica, afrontarían pérdidas parciales o casi totales en sus costas.

El impacto del cambio climático en las ciudades costeras de Latinoamérica
Las cinco ciudades más importantes de Latinoamérica que podrían verse afectadas por el aumento del nivel del mar son:
Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires se encuentra a una altitud promedio de 25 metros sobre el nivel del mar. Un aumento de 8,9 metros en el nivel del mar inundaría vastas áreas de la ciudad, incluyendo tanto el centro como la zona portuaria

Rio de Janeiro, Brasil
Río de Janeiro está ubicada a una altitud promedio de 11 metros sobre el nivel del mar. Un incremento en el nivel del mar resultaría en la inundación de las playas de Copacabana y Ipanema, así como del centro de la ciudad.

Recife, Brasil
Recife está ubicada a una altitud media de 4 metros sobre el nivel del mar. Un incremento en el nivel del mar provocaría la inundación de extensas áreas de la ciudad, abarcando tanto el centro histórico como los barrios periféricos.

Lima, Perú
Lima está situada a una altitud media de 180 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, El Callao, una ciudad que forma parte del Gran Lima, se encuentra a tan solo 5 metros sobre el nivel del mar.
Un incremento en el nivel del mar resultaría en la inundación de extensas áreas, incluyendo la Fortaleza del Real Felipe, un destacado monumento histórico.

Ensenada, México
Ensenada está ubicada a una altitud promedio de 1 metro sobre el nivel del mar. Un incremento en el nivel del mar provocaría la inundación de extensas áreas de la ciudad, abarcando tanto el centro histórico como el puerto.





