En diversas ocasiones, Carlos Slim, considerado el hombre más rico de México, compartió su visión sobre el futuro de la educación, una de las áreas que, según él, requiere una transformación profunda y urgente.
Por ejemplo, en su intervención durante la edición 2022 de México Siglo XXI, expresó su preocupación por las deficiencias que aún persisten: "La educación, lamentablemente, tiene orígenes muy antiguos y presenta numerosas deficiencias. De hecho, es necesario un cambio radical".
Basándose en esta reflexión, presentó una propuesta que involucra a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la cual no solo despertó gran expectación entre docentes y estudiantes, sino que también suscitó un notable escepticismo debido a la incertidumbre sobre su viabilidad.
Las propuestas de Carlos Slim que promete cambiar la UNAM para siempre
Según el magnate, el sistema educativo actual no está preparado para las exigencias de una sociedad moderna y dinámica, y es imperativo realizar cambios significativos para garantizar una mejor formación para las generaciones futuras.
En este contexto, dirigió su mirada hacia la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una de las instituciones más importantes del país.
Esta institución, con una matrícula de 350,000 estudiantes, enfrenta desafíos significativos en términos de acceso y calidad educativa, en especial por la limitación de recursos y la capacidad física de sus instalaciones.
Por ello, Carlos Slim sugirió que la universidad debía adaptarse a las nuevas realidades del mundo digital y tecnológico.
A su juicio, es fundamental que las universidades ofrezcan opciones de educación en línea para llegar a más estudiantes, especialmente en un contexto global donde las modalidades virtuales demostraron no sólo ser viables, sino también efectivas.
Otra de las propuestas que presentó fue la eliminación de la tesis como requisito final para obtener un título universitario.
En su intervención, el empresario explicó que, a diferencia de otros países, en México los estudiantes deben cumplir con requisitos adicionales como la tesis y el examen profesional para culminar su carrera.
Esto, en su opinión, alarga innecesariamente el tiempo de formación y frena la incorporación de los jóvenes al mercado laboral.
"En Estados Unidos, los estudiantes terminan sus estudios universitarios sin necesidad de una tesis; deberían poder hacer lo mismo en México, donde, una vez aprobadas todas las materias, se les otorgue el título", afirmó.
Según su visión, los trabajos de investigación complejos, como las tesis, podrían reservarse para estudios de posgrado, como maestrías y doctorados, donde se requiere un nivel de especialización mayor.
Carlos Slim Helú propone una "revolución" en el sistema de becas de la UNAM
Carlos Slim Helú no solo fue crítico con los métodos tradicionales de enseñanza en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sino que también planteó una transformación integral del sistema de becas.
Según él, el modelo actual de apoyo económico para los estudiantes no aborda todas las necesidades que enfrentan, por lo que es crucial repensarlo de manera más amplia.
El empresario subraya que las becas no deben limitarse exclusivamente a cubrir el costo de la matrícula, ya que esto no resuelve las dificultades que muchos estudiantes enfrentan a diario.
"No basta con que la educación sea gratuita", aseguró. "Los jóvenes que estudian en la UNAM enfrentan gastos adicionales como el transporte, la alimentación, y muchos llegan a clases sin haber comido o con el estrés de no poder cubrir estos gastos básicos", añadió.
La propuesta de Slim busca aliviar la carga económica que muchas familias mexicanas enfrentan al tratar de financiar los estudios universitarios de sus hijos, especialmente en contextos donde el costo de vida y los recursos familiares son limitados.
"Lo ideal es que no solo se garantice la educación gratuita, sino también que se ofrezcan otros apoyos que minimicen los costos adicionales, para que no sea una carga para las familias que no pueden brindarles apoyo financiero", sostuvo el empresario.