

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) inició un operativo en octubre de 2025 que ya provocó el congelamiento de miles de cuentas en bancos como BBVA, Banamex, Santander y Banco Azteca. La medida apunta a contribuyentes con irregularidades fiscales, y busca frenar la evasión de impuestos en México.
El organismo tributario reiteró que se trata de un procedimiento legal amparado en el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, que permite inmovilizar cuentas cuando se detecta facturación falsa o inconsistencias graves en las declaraciones.
Checa a continuación todos los detalles al respecto, y cómo evitar caer en la lista negra.
¿Por qué el SAT congela cuentas bancarias?
El SAT recurre al congelamiento de cuentas como parte de su estrategia para combatir las operaciones simuladas, especialmente aquellas relacionadas con facturas falsas. Estas prácticas, conocidas como EFOS (Empresas que Facturan Operaciones Simuladas), generan pérdidas millonarias para el fisco.

Cuando un contribuyente aparece vinculado a estas operaciones, su nombre se publica en el listado global definitivo del artículo 69-B. A partir de ese momento, las instituciones financieras están obligadas a inmovilizar sus cuentas hasta que se resuelva su situación.
La medida afecta tanto a personas físicas como a morales, sin importar el monto de dinero que tengan en los bancos. Incluso pequeños contribuyentes pueden verse involucrados si el SAT detecta irregularidades en su contabilidad.
Cómo saber si estás en la lista negra del SAT
El SAT publica de forma mensual la lista de contribuyentes con presuntas irregularidades. Revisarla a tiempo y atender las notificaciones puede evitar sanciones más graves, incluyendo el congelamiento de cuentas. Estos son los pasos clave para chequear tu situación:
- Revisar el portal oficial del SAT, donde se actualiza cada mes el listado público de contribuyentes observados.
- Verificar las notificaciones en el buzón tributario, ya que ahí se comunican resoluciones y plazos para responder.
- En caso de aparecer en la lista, existe un plazo de 15 días hábiles para presentar pruebas que acrediten la legalidad de las operaciones.
- Si no se responde en tiempo y forma, las consecuencias pueden incluir sanciones más graves y la inmovilización prolongada de fondos.
Qué hacer si tu cuenta fue congelada
Si el SAT congela una cuenta, lo recomendable es acudir de inmediato a un contador o asesor fiscal. Este especialista puede guiar en la recopilación de documentación y en la presentación de un recurso de revocación.
Mientras el proceso esté en curso, la cuenta permanecerá bloqueada, aunque los bancos permiten algunas excepciones para pagos esenciales.
El SAT insiste en que el congelamiento de cuentas no es definitivo. Una vez que se aclara la situación, el contribuyente puede recuperar el acceso a sus fondos y regularizar su situación sin mayores consecuencias.













