En esta noticia

La mayoría de las disoluciones matrimoniales legales en México corresponden a lo que se denomina el "matrimonio frágil", es decir, aquellas uniones donde no hay hijos menores de edad.

Este grupo constituyó la parte más grande de las rupturas, representando el 55.1% de los divorcios judiciales registrados durante 2024, según datos de la Estadística de Divorcios (ED) 2024, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Cuáles son las parejas que menos se divorcian

La presencia de hijos parece ser un factor que reduce significativamente la probabilidad de divorcio:

  • Las parejas con un solo hijo presentaron una tasa de divorcio del 22.5%.
  • Aquellas con dos hijos tuvieron una tasa aún menor, del 16.2%.
  • La tendencia se acentúa en matrimonios con más descendientes: las uniones con tres hijos representaron el 4.8% de los divorcios, y aquellas con cuatro o más hijos sumaron solamente el 0.7%.

En el año 2024 se contabilizaron un total de 161,932 divorcios en el país. Esta cifra se traduce en que, por cada 100 matrimonios celebrados, se produjeron 33.3 divorcios.

Las vías en que se resolvieron las separaciones:

  • La vía judicial fue el método predominante, con el 89.6% de los casos.
  • El 10.4% restante se gestionó por la vía administrativa.

Cuál es la principal causa de divorcio en México

El motivo principal de la separación fue el divorcio incausado, que abarcó el 67.2% de los casos. Por otro lado, el mutuo consentimiento fue la razón detrás del 31.3% de las disoluciones en México. La tasa general de divorcios por cada mil habitantes mayores de 18 años se situó en 1.79.

Fuente: ShutterstockShutterstock

Respecto a la edad de los contrayentes al momento de la separación, las mujeres se divorciaron, en promedio, a una edad más temprana (41.1 años) que los hombres (43.6 años).

Cuánto duran los matrimonios en México

  • El 33.8% de las uniones disueltas legalmente tenían una duración de 21 años o más.
  • En contraste, el 19.4% de las rupturas ocurrió en matrimonios que duraron entre 1 y 5 años.
  • Solo el 1.6% de los divorcios se dio en matrimonios con menos de un año de antigüedad legal.

Se registraron 161,249 divorcios entre parejas heterosexuales. Las disoluciones entre parejas del mismo sexo sumaron 683 casos, de los cuales 439 fueron entre mujeres y 244 entre hombres.

Cuáles son los estados con mayor número de divorcios

Por cada mil habitantes, las entidades con mayor tasa de divorcios fueron:

  1. Campeche: $4.9%

  2. Nuevo León: 3.5%

  3. Tamaulipas: 3.3%

Los estados que mostraron las tasas más bajas de divorcio fueron:

  1. Veracruz: 0.9%

  2. Chiapas: 1.2%

  3. Estado de México: 1.2%

Cómo se resuelve la custodia de hijos

En los divorcios resueltos por vía judicial, la custodia de los hijos fue otorgada a la madre en el 55.1% de las ocasiones, mientras que la custodia compartida (a ambos padres) se dictaminó en el 38.2% de los casos.

Los datos para esta estadística se obtuvieron de los registros administrativos de los Juzgados de lo Familiar, Mixtos y Civiles, así como de las Oficialías del Registro Civil.