En esta noticia

El Banco del Bienestar anunció un pago mensual de 6,450 pesos para apoyar a sembradores y fomentar la autosuficiencia alimentaria, con el objetivo de combatir la pobreza rural y la degradación ambiental.

A través de Sembrando Vida, la Secretaría del Bienestar brinda una atención integral que busca lograr comunidades sustentables que parte de Componentes Sociales, Económicos y Ambientales.

Con esta visión, se impulsa la diversidad socioambiental y cultural, segeneran empleos, se protege el medio ambiente y se fortalece la cohesión social.

Quiénes podrá recibir 6,450 pesos de por vida: requisitos

El programa Sembrando Vida ofrece pagos mensuales de 6,450 pesos mediante la Tarjeta del Bienestar. Para poder acceder a este beneficio social, las personas interesadas deberán:

Se trata de un programa que busca contribuir al bienestar de sembradoras y sembradores a través del impulso de la autosuficiencia alimentaria. Fuente: Shutterstock.
  • ser habitante de un municipio o localidad rural con rezago social
  • ser mayor de edad
  • tener disponibles 2.5 hectáreas para trabajar en un proyecto agroforestal y poder demostrar la propiedad o posesión de la tierra.

Quienes no cuenten con las hectáreas requeridas, ya sea por no tener tierras o no alcanzar la superficie mínima, pueden presentar un contrato de aparcería, usufructo o civil con una duración mínima de cuatro años.

Si se trata de propiedad ejidal o comunal de uso común, los contratos de aparcería deben ser autorizados por la asamblea ejidal. Además, se debe comprobar que la distancia entre el domicilio de la persona y la unidad de producción no sea mayor a 20 kilómetros.

Beneficios del programa Sembrando Vida

En este sentido, estos son los beneficios que trae consigo esta iniciativa:

  • Apoya a pequeños productores rurales con un ingreso mensual y asistencia técnica.
  • Combina desarrollo económico rural con reforestación de terrenos agrícolas.
  • Incentiva prácticas agroecológicas y sostenibles.
  • Implementado en más de 20 estados de México, especialmente en zonas marginadas o con deterioro ambiental.
  • Ofrece asesorías técnicas, capacitación en agroforestería y entrega de insumos (plantas, semillas, herramientas y materiales).