Mercedes-Benz Camiones y Buses
Descripción de la imagen

Mercedes-Benz Camiones y Buses inaugura su Centro Logístico en Zárate con una inversión de u$s 110 millones

La empresa presentó un nuevo Centro Logístico que redefine la distribución de autopartes y repuestos. Con tecnología avanzada y un enfoque en la sostenibilidad, el proyecto optimiza los tiempos de entrega y prioriza la eficiencia energética.

Apertura nueva planta logística Mercedes Benz
Fábrica Mercedes Benz

Mercedes-Benz Camiones y Buses inauguró su nuevo Centro Logístico de autopartes y repuestos en Zárate, como parte de un plan de inversión de US$ 110 millones.

Esta instalación refleja la estrategia de la empresa para transformar la industria automotriz nacional, mediante inversiones clave, la promoción de la electromovilidad y la implementación de prácticas que fomentan la sostenibilidad ambiental.

La apertura de este centro coincide con el tercer aniversario de la empresa como entidad independiente en el país. Además, el proyecto incluye la construcción de un centro industrial que comenzará a operar en 2026.


Un modelo logístico eficiente y sostenible

Ubicado en el kilómetro 90 de la Ruta Nacional N° 9, el nuevo centro logístico tiene una superficie de 10.300 m² y prioriza la sostenibilidad en cada etapa de su diseño y operación. Entre sus innovaciones se destaca el uso de tecnología con baterías de litio para los equipos operativos, que busca mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de carbono.

Además, los materiales de embalaje, como cajas, pallets y contenedores, son reutilizados tanto en el transporte interno como en el envío a concesionarios. Este modelo reduce el desperdicio y optimiza recursos, alineándose con la política ambiental de la compañía.

"Estas instalaciones reflejan nuestro compromiso con la calidad, sostenibilidad y eficiencia. Todo el packaging, desde las fábricas en Argentina, Brasil y Alemania, es reutilizado para despachar a concesionarios, reforzando nuestra conciencia ambiental",

subrayó Raúl Barcesat, CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina.


Mejoras en la distribución y atención al cliente

El Centro Logístico tiene como objetivo optimizar la distribución de autopartes y repuestos hacia los 45 puntos de atención que la red nacional tiene en todo el país. Una de las innovaciones más destacadas es el servicio de "piezas urgentes", que permite a los clientes recibir repuestos en menos de 48 horas. Esto asegura que los vehículos puedan ser reparados rápidamente, minimizando los tiempos de inactividad.

"Con este sistema, garantizamos que nuestros clientes puedan continuar sus actividades con rapidez y eficiencia. Ya sea transportando mercadería o pasajeros, estamos comprometidos con mantener al mundo en movimiento", señaló Barcesat.

Barcesat

La ubicación del centro también facilita el acceso a uno de los principales puertos del país, lo que mejora la capacidad de exportación y refuerza el perfil internacional de la compañía. Según Fernando Rivero, director de Desarrollo de Red Comercial de Ventas y Postventa, "esta inversión optimiza la distribución de productos y reduce el impacto ambiental, reafirmando nuestra visión de movilidad sostenible y eficiente".


Hacia un futuro de electromovilidad

Mercedes-Benz Camiones y Buses introdujo el primer chasis de bus eléctrico en Argentina, marcando un paso significativo hacia la electrificación de la flota de transporte público. Este avance posiciona a la compañía como líder en innovación tecnológica y responde a la creciente necesidad de soluciones de transporte más limpias y eficientes.

En el nuevo centro industrial, se continuará con la producción de los camiones Accelo y Atego, así como de los chasis de buses OH y OF actualmente fabricados en el predio de Virrey del Pino. Además, incluirá la línea REMAN, dedicada a la remanufactura de piezas bajo principios de economía circular, una iniciativa que refuerza el compromiso de la empresa con la sostenibilidad.

"Celebramos nuestro tercer aniversario ejecutando un plan de inversiones ambicioso, liderando el mercado y con un fuerte enfoque en la atención al cliente. Nuestro objetivo es seguir siendo el socio preferido para las principales industrias que motorizan la economía de Argentina", concluyó Barcesat.