Cinco jueces de la Corte Suprema "paralela" de Venezuela, que fueron designados por el Parlamento opositor, huyeron hacia Colombia, según divulgó uno de los jueces a la prensa colombiana.
Pedro José Troconis dijo que debió cruzar la frontera ante el "asedio" del gobierno de Nicolás Maduro, que desconoció la elección y ordenó el arresto de los 33 magistrados nombrados el 21 de julio por supuesta "usurpación de funciones".
"En Colombia ya hay cinco magistrados en la misma situación. Todos ya tenemos sello en el pasaporte en condición de turista y no como refugiados ni asilados", afirmó Troconis.
Chile ya acogió a seis opositores venezolanos en su embajada en Caracas, incluidos cinco jueces de la Corte opositora, mientras que Panamá otorgó asilo a otros dos.
Según Troconis, que también forma parte de la ONG Foro Penal Venezolano, el grupo de magistrados que llegó a Colombia ya recibió "opciones laborales mientras se supera la crisis".
El viernes, el oficialismo instaló una Asamblea Constituyente que fue elegida en medio de duros cuestionamientos internacionales, y que dentro de sus primeras acciones resolvió destituir a la fiscal general Luis Ortega, una figura del chavismo que está en contra de Maduro. El órgano está dotado de suprapoderes y legislará por dos años años, en los que redactará una nueva Constitución en medio de la ola de protestas opositoras que ya dejaron 125 muertos en cuatro meses.
En tanto, el dirigente chavista Diosdado Cabello negó que haya habido una rebelión militar en Venezuela, tras el asalto a una base en el norte del país en el que, según el gobierno, fueron abatidos dos atacantes.
"No hubo en Venezuela ni un solo movimiento que hiciera pensar que en Venezuela hubiera un alzamiento" militar, dijo Cabello a periodistas.
Según el presidente Nicolás Maduro, en la incursión "terrorista" ocurrida en la madrugada participaron unos 20 hombres, en su mayoría civiles, que robaron armas. Dos murieron y ocho fueron detenidos, entre estos últimos un teniente desertor.
A contramano de la avanzada internacional, el presidente de Bolivia Evo Morales, volvió a defender a su par Nicolás Maduro y señaló que Venezuela es "la ficha estratégica" de Estados Unidos para "recolonizar América Latina" y señaló que buscan primero "derrocar, luego dominar y después adueñarse" de las reservas de petróleo del país caribeño.