

Mantener unestilo de vida saludable y combatir los efectos del paso del tiempo,puede ser algo complejo. Por esta razón, el peso se convierte en una preocupación recurrente para muchas personas, especialmente después de los 50 años.
A continuación, te compartimos una serie de hábitos saludables, probados por los expertos de la Universidad de Illinois en Chicago y la Universidad Estatal de Iowa, que son ideales para perder peso y mejorar la calidad de vida después de alcanzar la quinta década.
¿Cuáles son los hábitos que debés seguir para bajar de peso después de los 50 años?
Según un artículo de la revista Vanidades, en el estudio de la Universidad de Illinois y la Universidad Estatal de Iowa, propone una serie de buenos hábitos que, si los seguís al pie de la letra, vas a poder bajar de peso de forma más sencilla.
A continuación, te detallamos los hábitos que debés implementar después de los 50 años:

Además, mantener una rutina de entrenamiento constante puede contrarrestar la pérdida muscular relacionada con el envejecimiento.
Hacer ejercicio es la base fundamental para las personas que quieren bajar de peso. (Foto: archivo)
Cocinar en casa también brinda control sobre los ingredientes y las porciones, lo que permite adaptar los platos a las necesidades nutricionales individuales.
- Mantenete activo: además de seguir una rutina de ejercicios planificada, es crucial integrar la actividad física de forma constante en nuestra vida diaria.
Esto implica realizar pequeñas acciones que nos mantengan activos, como dar paseos cortos, usar las escaleras en lugar del ascensor o las escaleras mecánicas, o dedicar unos minutos a realizar estiramientos o ejercicios de fuerza.
Al hacerlo, vamos a quemar calorías adicionales y también promover la salud cardiovascular, fortalecer los músculos y mejorar nuestra flexibilidad y movilidad.

- Priorizá el descanso: para mantener un estado óptimo de salud y alcanzar nuestros objetivos de peso y condición física.
Es fundamental no subestimar la importancia del descanso nocturno.
Dormir entre 7 y 8 horas cada noche ayuda a sentirnos más descansados y alerta durante el día, pero también desempeña un papel crucial en la regulación de nuestro metabolismo.
Durante el sueño, nuestro cuerpo lleva a cabo procesos de reparación y regeneración celular, incluida la reconstrucción de las fibras musculares que se desgastan durante el ejercicio.
Además, un sueño adecuado promueve la producción de hormonas importantes para el metabolismo, como la leptina y la grelina, que regulan el hambre y la saciedad.


