En esta noticia

El cerebro es el órgano maestro de nuestro cuerpo y es el responsable de procesar información, controlar funciones corporales y regular nuestras emociones. Su capacidades esencial para realizar tareas cotidianas de manera eficiente y eficaz.

La concentración, un aspecto crucial del rendimiento cognitivo, está influenciada por diversos factores, y la nutrición desempeña un papel muy importante en ella.

La ingesta adecuada de vitaminas puede contribuir al mantenimiento de la salud cerebral y, por ende, mejorar la capacidad de concentración. Por eso, conocé cuál es la vitamina que necesitás para recuperarla y mantenerla.

Alimentación saludable: las vitaminas que tu cerebro necesita

El cerebro es un órgano complejo que necesita una amplia gama de nutrientes para funcionar correctamente.

Las vitaminas son un grupo de nutrientes esenciales que el cuerpo no puede producir por sí mismo y desempeñan un papel importante en muchos procesos corporales, incluyendo el crecimiento, el desarrollo y la reparación celular.

Según Raúl Gómez Chamizo, profesor del Grado Nutrición Humana y Dietética de laUniversidad Internacional de La Rioja(UNIR), "el cerebro necesita varios nutrientes, siendo todos ellos igual de importantes".

Entre las vitaminas antioxidantes que se destacan, el cerebro necesita:

  • Vitamina B1, B2, B3 y B5: son necesarias para el metabolismo de los carbohidratos, para la producción de energía y para la función nerviosa.

    Una dieta equilibrada que incluya una variedad de alimentos saludables puede proporcionar al cerebro los nutrientes que necesita para funcionar correctamente. (Fuente: Archivo).


  • Vitamina B6 y B12: son necesarias para la producción de energía, la función nerviosa y la síntesis de neurotransmisores.

  • Vitamina C y E: son antioxidantes que puede ayudar a proteger las células cerebrales del daño causado por los radicales libres e importantes para la función nerviosa.
  • Salud: ¿cuáles son los alimentos que te ayudan a recuperar la concentración?

    Si bien hay una gran variedad de alimentos que permiten que el cerebro funcione de manera correcta, reconocerlos brindará mayores beneficios a la salud.

  • Pescados grasos: los mariscos aportan proteínas de alto valor biológico y ácido graso, omega-3 DHA, vitamina B12, yodo y selenio. Se recomienda consumirlo al menos 3 o 4 veces a la semana.

  • Huevo: aporta proteínas de alta calidad y lecitina, presente en la yema. Se recomienda consumirlo cada día.

  • Hortalizas y verduras ricas en agua: se recomienda su ingesta diaria.

    Evitar los alimentos ultraprocesados, el alcohol y las grasas trans permitirá mejorar el funcionamiento del cerebro. (Fuente: Archivo).

  • Frutas ácidas: ricas en agua y vitamina C, se recomienda comerlas cada día.

  • Frutos secos: aportan vitaminas, minerales y grasas y ayudan a mantener en forma el cerebro. Se recomienda comer una pequeña ración diaria.

  • Agua: es fundamental su consumo para que el organismo funcione con normalidad.
  • Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.