En un reciente informe, la consultora Sentimientos Públicos reveló datos sobre la percepción y práctica de la astrología en Argentina, destacando la creciente aceptación de esta disciplina como una forma de orientación y comprensión en tiempos de incertidumbre y crisis.

La investigación, basada en estudios cualitativos que sugieren una conexión entre inflación, desorden de expectativas y la dificultad para construir visiones de futuro con creencias no organizadas, arroja luz sobre las tendencias emergentes en el panorama astrológico argentino.

Según el estudio, más del 50% de la población argentina manifiesta una buena predisposición hacia la astrología, mientras que solo un 9% se declara en oposición a esta práctica. La aceptación se extiende a diversos estratos sociales, siendo notablemente mayor entre aquellos con menores niveles socioeconómicos.

El análisis revela que aproximadamente dos de cada diez argentinos han recurrido a la elaboración de una Carta Astral, con un llamativo incremento al 25% entre las mujeres. Además, cerca del 10% de los encuestados admitió utilizar la astrología como guía en asuntos amorosos o para entender sus propios sentimientos.

El director de Sentimientos Públicos, Hernán Vanoli, destacó la relación de la astrología con las circunstancias socioeconómicas del país, afirmando que "representa a una nueva Argentina de clase media baja, empobrecida y sumida en la incertidumbre y la falta de referencias éticas."

Vanoli sostiene que la astrología no solo es consumida de manera individual, sino que también tiene una "muy positiva tasa de conversión a lo gregario," lo que sugiere una creciente aceptación social de esta práctica. El investigador subraya que, aunque la astrología ofrece un análisis racional, no se alinea con los valores del mercado, sino con "la transaccionalidad inmediatista."

La encuesta nacional, llevada a cabo en línea y basada en 3500 casos, confirma que este fenómeno es principalmente urbano y más pronunciado en la región centro del país. Sorprendentemente, la astrología no muestra preferencias políticas, siendo adoptada tanto por votantes de Bregman como por el núcleo duro de Milei, indicando una tendencia no ideológica.

El informe completo de Sentimientos Públicos está disponible en su sitio web oficial, www.sentimientospublicos.com.ar.