En esta noticia
El dólar blue registró un alza de$ 75desde el inicio de julio. A inicios del mes pasado, la divisa informal cotizaba a$ 495 y hoy 4 de agosto de 2023 se vende a $ 570 en la Ciudad de Buenos Aires.
La suba responde a diversos factores que incluyen las elecciones, las vacaciones de invierno y las proyecciones de inflación para el resto del año.
¿Por qué sube el dólar?
La suba de 11,6% del dólar bue en el último mes responde a diversos factores tanto sociales, como económicos, según explicó RamiroMarra. En este sentido, enumeró cuatro causas principales:
Inflación
Los analistas del mercado y del dólar blue coinciden en que la suba de la divisa informal es una dinámica normal del mercado que responde a un acomodamiento luego de la relativacalma que mantuvo durante las semanas previas al aumento.
En este marco, la inflación juega un papel clave, ya que "no se puede pretender tener un dólar estable, cuando el resto de los precios de la economía están subiendo entre 6% y 7% mensual", explicó el analista Christian Buteler.
En la misma línea, sumó que las recientes subas "son movimientos naturales para el dólar, que su cotización también debe moverse, así como se mueve el resto de los precios"
Año electoral:
Los años impares en Argentina se caracterizan por subas del dólar y responden a que cada dos años hay elecciones, ya sean legislativas, PASO o presidenciales.
Según explicó RamiroMarra, analista financiero y director de Bull Market Group, los años electorales incentivan a los ahorristas a volcarse al dólar para protegerse del aumento de los precios.
Para el legislador porteño y precandidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad, "pasará lo mismo que en 2019", cuando la divisa informal mostró una tendencia alcista tras el triunfo de Alberto Fernández en las PASO.
Vacaciones de invierno:
En épocas de vacaciones, tanto de verano como de invierno, el dólar muestra una tendencia alcista por dos factores. El primero es que quienes vacacionan en el extranjero acuden a las cuevas de la City para hacerse de divisanorteamericana.
Se debe a que el dólar Qatar que se usa para gastos superiores a u$s 300 por mes tiene un recargo de 100% sobre el dólar minorista y escala hasta los $ 563.
Por otra parte, Marra sumó que las vacaciones invernales en Estados Unidos son de del 1 al 15 de agosto y "no trabaja nadie", por lo que el Gobierno tuvo que cerrar el acuerdo con el FMI.
Expectativa inflacionaria
Según un relevamiento realizado entre el 20 y 27 de julio a siete consultoras y centros de estudio se pronostica una inflación de 127% para el 2023. Los ahorristas optan por la divisainformal para proteger su poder de compra frente al alza de precios.
¿A cuánto se irá el dólar blue?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio a conocer las estimaciones del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) de junio, las cuales recopilan los pronósticos de las principales consultoras privadas sobre la evolución del dólar, tasas de interés, inflación, entre otras variables.
Para fin de año, los analistas esperan un dólar oficial de $ 407,55, lo cual representa un incremento anual de 135,7%.
Al partir de este punto, si restamos a 407,55 al valor del dólar oficial hoy 2 de agosto de 2023 (275,5), da una suba de 32,4%. Al agregar este porcentaje al valor del dólar blue hoy (134/100 multiplicado por 560), nos da un dólar informal de $ 741,44.
Cabe resaltar que es un cálculo simplemente estimativo, lo que no significa que el dólar blue cotizará a ese precio. Es un pronóstico.