El exministro de Economía Jorge Remes Lenicovdejó este viernes importantes definiciones respecto a algunos de las principales desafíos que enfrenta la economía argentina. Entre otros temas, se refirió a cuáles son, a su juicio, las condiciones que deben darse para salir de la crisis económica que atraviesa el país, y recordó las presiones de sectores que "bregaban por una dolarización".
Al participar de la 42° Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), Remes Lenicov rememoró que durante su gestión había un sector "integrado por bancos, endeudados en dólares y privatizadas" que "bregaban por una dolarización". En ese sentido, destacó ante los ejecutivos del IAEF: "No cambiaba ningún problema real de la economía dolarizar. Era convertibilidad más ajustada. Hicieron muchos daño esos sectores, era muy difícil hablar con ellos".
Por otro lado, el economista aseguró que existe un patrón común en las últimas dos salidas de crisis que logró Argentina (en los '90 y en 2002): "Fue a partir de una política de shock y a partir de un consenso. En los dos casos".
A lo largo de su alocución, Remes Lenicov remarcó una y otra vez la importancia lograr acuerdos políticos para poder salir adelante y destacó que en el primeros de los casos mencionados anteriormente Carlos Menem llegó a una serie de consensos con Antonio Cafiero y que en el segundo episodio fueron Eduardo Duhalde y Ricardo Alfonsín los que sacaron adelante la situación en base al diálogo.
En cuanto a esto último, rememoró que tras la renuncia del expresidente Adolfo Rodríguez Saá, Alfonsín y Duhalde se reunieron. En ese momento, Duhalde llamó a Remes para que le plantee a Alfonsín las ideas económicas que venía elaborando esa parte del peronismo desde 1999.
"En un sistema democrático, en una economía de mercado, es fundamental la relación entre el Estado, los sindicatos, los empresarios. Pero uno tiene que partir de la base de que todos estamos de acuerdo con que haya un sistema democrático y con la economía de mercado. Es lo que pasa en todo Occidente", señaló Remes Lenicov.
En línea con estas declaraciones, el exfuncionario resaltó: "Yo sé que es difícil hacer un acuerdo, pero si no lo hacemos vamos a seguir cambiando de gobiernos y, más allá del discurso liberal de unos y progresista de otros, vamos a seguir con una política conservadora, que es dejar todo como se venía haciendo".