En esta noticia

La volatilidad cambiaria continúa con fuerza luego del fin de las LEFI, con un dólar que subió casi un 2% durante la última jornada, y ni siquiera el "tasazo" de la licitación del Tesoro detuvo la racha ascendente de la divisa norteamericana.

Este jueves la cotización oficial pegó un nuevo salto, sube 55 pesos y se ubica a $ 1380, con un alza de $ 70 en las últimas dos ruedas. Julio cierra así con una suba acumulada de más de 150 pesos y alcanza su valor nominal más alto desde la salida del cepo cambiario.

Sobre esto opinó el analista financiero Salvador Di Stéfano, más conocido como el Gurú del Blue, quien habló del valor del dólar y sorprendió al anticipar una abrupta caída de la divisa en el corto plazo.

La bomba del Gurú del Blue sobre el futuro del dólar y la inversión que recomienda

El reemplazo de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) por otros títulos del Tesoro provocó una volatilidad extrema en las tasas de interés, con un proceso que acumuló tanto subas como bajas durante los últimos días.

Al respecto, el especialista calificó el desarme de las LEFI de "tropelía" y sostuvo que fue un proceso "en donde hubo errores del Gobierno y de los bancos".

Para Di Stefano, hay un "mercado totalmente desarbitrado" pero rápidamente aseguró que será el mismo mercado el que "se va a terminar arbitrando durante agosto" con la suba de encajes y la normalización de la licitaciones.

Con ese contexto, volvió a alentar la posibilidad de desprenderse de los dólares como inversión y de volcarse a los instrumentos a tasa fija en pesos. "Para mi, el dólar está para que lo vendas y te coloques en tasas para que hagas un lindo negocio. Hoy tenés tasas que van del 50% hasta el 75% anual", explicó en una entrevista por A24.

Acto seguido, fue entusiasta sobre una caída de la divisa y lanzó: "Cuando esto se ordene en agosto, creo que el dólar va a pegar una baja y se ubicará por debajo de 1200 pesos".

En base a este escenario, Di Stéfano insistió con su recomendación sobre los rendimientos en pesos y ejemplificó: "Si vendés el dólar a 1.300 pesos y te colocás en un año (con una tasa) al 60%, el dólar tendría que estar dentro de un año a más de $ 2.000 para perder guita".

Y concluyó: "Muchachos, los mercados arbitran: vendé el dólar y colocáte en letras que vas a hacer un gran negocio. Con esta operación tenés más chances de ganar que de perder".